Acceder a la educación privada o subvencionada en la que se formaron los estudiantes con los mejores puntajes de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) 2025-2026 cuesta, como mínimo, ¢216.000 mensuales. Ese monto marca la puerta de entrada a un segmento educativo que vuelve a posicionarse entre los resultados más sobresalientes del proceso de ingreso.
Un total de 11 estudiantes del sistema privado figuran entre los 20 mejores puntajes divulgados por la UCR el martes 25 de noviembre como parte de su proceso de admisión. Dicho grupo proviene de ocho centros educativos distintos, cuya oferta muestra una brecha importante: entre la mensualidad más baja y la más elevada existe una diferencia de ¢360.000.
Santiago Salazar Díaz, del Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, obtuvo la segunda posición más alta a nivel general, con un promedio de 789,71. Asimismo, encabeza la lista entre los aplicantes de centros educativos privados.
El costo de la mensualidad en el colegio que estudió Salazar requiere una inversión mensual de ¢257.000 para séptimo año en el 2026. La matrícula tiene el mismo valor.
Las familias que buscan una alternativa más económica, deberán elegir al tercer colegio privado. En él, una de sus estudiantes alcanzó el segundo mejor promedio a nivel privado y el séptimo a escala nacional. Jimena María Lizano Villaplana obtuvo 784,86 de puntaje promedio y estudió en el Colegio Seráfico San Francisco, cuyo precio de mensualidad para sétimo año en 2026 será de ¢216.000.
EF obtuvo el precio de las mensualidades y matrículas establecidas para séptimo año en 2026 contactando a los centros educativos.
El colegio que representa Salazar Díaz, el Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, es de los que tienen la cuota mensual más económica para el próximo año entre las instituciones que destacan en el listado a través del resultado obtenido por sus estudiantes.
El Colegio Marista también se encuentra entre los centros educativos cuya mensualidad está entre las menos elevadas, ya que se fijó en ¢259.000 para sétimo año en 2026. El estudiante, Jorge Padilla Martínez, obtuvo el noveno puesto con un promedio de 775,51 y a nivel general se encuentra en la casilla 15.
En el extremo opuesto se encuentra el Colegio Saint Francis, que registra la mensualidad más elevada del grupo: ¢576.000, además de una matrícula de ¢402.500 para séptimo año. Dos de sus estudiantes se posicionaron en los puestos tres y once del sistema privado, lo que a escala nacional equivale a los lugares ocho y 17, respectivamente.
Los resultados de los demás postulantes a la UCR se publicarán el miércoles 26 de noviembre a las 4:00 p.m. en el sitio web oficial www.ori.ucr.ac.cr. Para consultarlos, cada aspirante deberá ingresar con su número de formulario y su identificación.
Las personas elegibles deberán inscribirse posteriormente en el concurso de carrera y recinto entre el 8 y el 10 de diciembre, mediante la plataforma www.eingreso.ucr.ac.cr/eingreso/ .
