El pasaporte de Costa Rica permite entrar a 91 países sin visa y a 48 con requisitos sencillos, según el Passport Index 2023, elaborado por Arton Capital, una firma global de asesoría financiera especializada en programas de inversión para residencia y ciudadanía.
La mayoría de los países que no tienen grandes restricciones de entrada para los ticos son de Europa y América, pero también otros destinos menos conocidos como Botsuana, Uzbekistán o Brunéi.
Mientras que son 47 las naciones las que sí le piden visa a los costarricenses y son principalmente de África y de Asia. Por ejemplo, en esta lista están Cuba, Tanzania, Camboya, India y Egipto.
Ahora ante la pregunta, ¿cuántos costarricenses tienen actualmente pasaporte vigente? La Dirección General de Migración y Extranjería indicó que son 1.303.250, esta cifra representa el 25% de la población.
- 26.344 pasaportes tramitados en enero del 2017 se vencen este 31 de enero del 2023.
- 117.940 pasaportes solicitados de febrero a julio del 2017 se encuentran vigentes, pero con menos de seis meses de vigenci a.
- 103.800 pasaportes emitidos de agosto a diciembre del 2017 se encuentran vigentes, pero próximos a acercarse a los menos de seis meses de vigencia.
- De enero del 2018 a diciembre del 2022 se expidieron 1.199.450 pasaportes que se encuentran vigentes. De esta cantidad 898.293 corresponden a pasaportes ordinarios de lectura mecánica con una vigencia de seis años y 301.157 corresponden a pasaportes ordinarios biométricos, los cuales cuentan con una vigencia de 10 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZXAIONT7DJHTXKTILJMV6GLXMY.jpeg)
¿Cuántos costarricenses tienen actualmente pasaporte vigente? La Dirección General de Migración y Extranjería indicó que son 1.303.250, esta cifra representa el 25% de la población.
Requisitos para sacar el pasaporte por primera vez
Las personas que quieran sacar su pasaporte por primera vez deberán acudir a las oficinas de Migración o bien a las sucursales del Banco de Costa Rica y deberán presentar:
- Cédula de identidad en buen estado y vigente.
- Comprobante de depósito cambiario. El entero debe ser cancelado un día antes de la cita.
Persona menor de edad:
Para que una persona menor de edad pueda salir del país, deberá contar con pasaporte y permiso de salida. El permiso de salida se gestionará en el mismo momento (y cita) del trámite de pasaporte. Para el trámite de pasaporte, deberá presentar los siguientes requisitos:
- Deben presentarse el menor de edad con el padre, la madre o quien ejerza la representación legal.
- Mayores de 12 años, la cédula de identidad de persona menor de edad (TIM) en buen estado, y copia legible de la misma.
- Ambos padres deberán presentar su cédula original, sea costarricense o de residencia legal en Costa Rica, vigente y en buen estado por ambas caras de ese documento.
- Si los padres se encuentran en el país en condición de turistas, deberán presentar su pasaporte vigente y en buen estado, así como la fotocopia legible de la hoja donde aparecen sus datos personales.
- Si presenta poder especial, en ausencia de uno de los padres, deberá ser un Poder Especial Protocolizado
- Comprobante de pago original a favor del Gobierno de Costa Rica en la cuenta 254896-8 del Banco de Costa Rica por un monto de $75 más ₡250, a nombre de la persona que solicitará el pasaporte, sea mayor o menor de edad. El entero debe ser cancelado un día antes de la cita.
- Este depósito se realiza en su equivalente en colones al tipo de cambio de referencia de venta que diariamente y publica el Banco Central.
- El pago puede realizarse por transferencia electrónico a la cuenta 001 254896-8 del Banco de Costa Rica a nombre de la persona “dueña” del pasaporte, indicando en el espacio “motivo” el nombre de la persona solicitante. Imprimir el comprobante y presentarlo en la cita.
- Si su cita es en la oficina de Correos de Costa Rica o el Banco de Costa Rica, deberá aportar un monto adicional en efectivo en el momento de su cita.
Destinos más visitados por los costarricenses
Los costarricenses comenzaron a retomar sus viajes al extranjero luego de las restricciones sanitarias que trajo consigo la pandemia.
De enero a setiembre de este 2022 se registraron 636.373 salidas por parte de los nacionales hacia destinos internacionales, según datos suministrados por la Dirección General de Migración y Extranjería.
El destino más frecuentado por los ticos es Estados Unidos, seguido por Panamá y México.
Es importante tomar en cuenta que la información de la DGME solo registra el destino inmediato del pasajero al salir de Costa Rica; es decir, no toma en cuenta si se trata de una escala o del destino final.