El Programa Estado de la Nación (PEN) actualizó su ‘votómetro’‘: una herramienta que publica cada cuatro años, de cara a las elecciones presidenciales, y en la cual usted puede responder a un cuestionario y comparar su nivel de afinidad con los candidatos y las candidatas a gobernar el país.
El cuestionario propone 30 planteamientos en cinco áreas específicas: ambiente, convivencia, políticas públicas, sistema político y valores y derechos. El usuario únicamente tiene que contestar si está “a favor” o “en contra” de cada uno de ellos.
El “votómetro” es parte de un proyecto más grande que desarrolla el PEN, llamado VotemosCR.com. En esa página web, el think tank académico publica análisis e investigaciones sobre el proceso electoral que, según dice, buscan promocionar “un voto informado”.
En esa página, el PEN agrega periódicamente datos detallados sobre los aspirantes, sobre sus propuestas y sobre el contexto político del país.

‘Comparar valores’
Según señaló el PEN al comunicar la actualización de la herramienta, el votómetro busca que la población compare “sus valores y preferencias” con las respuestas de los postulantes presidenciales, “facilitando la identificación de las propuestas más alineadas con sus intereses”.
“Su propósito es incentivar un voto más informado y consciente, ayudando a la ciudadanía a conocer de manera sencilla las posiciones de las diferentes candidaturas”, puntualizó la entidad.
Para llenar el cuestionario y obtener sus resultados, el usuario únicamente tiene que dirigirse al sitio: votometro.votemoscr.com.
Las respuestas que coloque en el cuestionario se manejarán de forma anónima y únicamente se emplearán para fines académicos, según el centro de investigación. Usted no tendrá que colocar su nombre o ninguna identificación personal; únicamente, se le pedirán datos generales como su edad, su provincia de residencia y similares.
Los resultados son solo una referencia. A fin de cuentas, hay cuestiones que pueden tener más peso que otro para la persona que responde cada interrogante.
Las preguntas
A continuación, le mostramos todo el cuestionario que planteó este 2025 el PEN.
Esta es la distribución por área temática:
Políticas publicas
- Vender el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
- Cerrar las empresas que no pagan las cuotas a la Caja (CCSS) por más de seis meses.
- Aumentar el presupuesto de la educación pública.
- Permitir que cada persona elija su seguro de salud, sin obligación de afiliarse a la Caja (CCSS).
- Que las personas tengan las armas de fuego que quieran sin límites establecidos por el Estado.
Convivencia
- Permitir que el gobierno limite salir de noche (toque de queda) para mejorar la seguridad.
- Que el Presidente de la República tenga más poder de encarcelar personas para combatir la inseguridad.
- Que el Presidente de la República tenga control total sobre las policías del país.
- Castigar con más dureza a las personas que cometen delitos.
- Sancionar a medios de comunicación que difundan noticias falsas (fake news).
Valores y derechos
- Permitir el aborto en casos de violación.
- Que la religión católica sea la oficial del Estado costarricense.
- Impartir clases de educación sexual en colegios.
- Permitir la muerte asistida en pacientes con enfermedades terminales (eutanasia).
- Legalizar la venta de marihuana para consumo recreativo.
- Prohibir las corridas de toros por maltrato animal.
Sistema político
- Facilitar el despido de funcionarios(as) públicos que brinden un servicio ineficiente.
- Cerrar instituciones públicas ineficientes.
- Que la ciudadanía destituya diputados(as) por mala gestión.
- Que el Presidente de la República destituya a jueces que no hacen bien su trabajo.
- Eliminar la posibilidad de que empleados(as) públicos negocien condiciones laborales específica (convenciones colectivas).
- Destituir al Presidente de la República por faltas muy graves.
- Poner tiempo límite para que diputados(as) aprueben leyes.
- Permitir la reelección continua y sin límite de veces del Presidente de la República.
- Reformar la Constitución Política mediante una Asamblea Constituyente.
Ambiente
- Construir hoteles dentro de Parques Nacionales, como Manuel Antonio, para promover el turismo.
- Flexibilizar el uso de agroquímicos para mejorar la agricultura, aunque afecten el ambiente.
- Que los vehículos que contaminan más el ambiente paguen más marchamo.
- Permitir la exploración de petróleo en el territorio nacional para mejorar la economía.
- Racionar el suministro de agua en las viviendas y comercios para la conservación de las fuentes de agua.
