España suprime por seis meses el IVA para alimentos esenciales
El presidente del gobierno de izquierdas, el socialista Pedro Sánchez, anunció que rebajarán “durante 6 meses el IVA del 4% al 0% para todos los alimentos de primera necesidad”
El gobierno español anunció este martes 27 de diciembre un nuevo paquete de ayudas de €10.000 millones para paliar el alza del coste de la vida, principalmente de los alimentos, que incluye la supresión del Impuesto de Venta al Valor Agregado (IVA) de alimentos básicos y una ayuda de €200 ($213) a familias de renta baja.
En su conferencia de prensa de fin de año, el presidente del gobierno de izquierdas, el socialista Pedro Sánchez, anunció que rebajarán "durante 6 meses el IVA del 4% al 0% para todos los alimentos de primera necesidad" (pan, leche, queso, frutas, verduras, cereales...).
Asimismo, este impuesto se reducirá "del 10% al 5% para el aceite y la pasta".
Pedro Sánchez también anunció “una ayuda de €200” para “familias con rentas de €27.000” o menos, con el fin de “compensar la subida de los precios de los alimentos”. (PIERRE-PHILIPPE MARCOU/AFP)
El líder socialista cifró en €10.000 millones el coste de esta nueva serie de ayudas “para responder a las consecuencias económicas y sociales” de la invasión rusa de Ucrania en febrero, y en €45.000 millones el total de los seis paquetes aprobados desde entonces.
El descuento de 20 céntimos de euro por litro de carburante aprobado para todos los consumidores en anteriores paquetes queda ahora limitado a "los sectores más afectados", como transportistas, agricultores, navieras y pescadores, enumeró Sánchez.
El gobierno de Sánchez multiplicó en los últimos meses las ayudas para tratar de contener la inflación, disparada en toda Europa debido especialmente a la guerra en Ucrania.
En respuesta, la inflación se fue moderando en España desde que en julio alcanzó un récord de 10,8% en términos interanuales, ya que en noviembre se situó en 6,8%.
Pese a ello, los precios de los alimentos se resistieron a bajar, y en noviembre registraron un aumento del 15,3% interanual.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.