La potestad del gobierno de Estados Unidos para revocar visas es amplia y se ejerce con considerable discreción, una realidad que recientemente ha afectado a figuras políticas como el expresidente de la República Óscar Arias y los diputados Francisco Nicolás y Johana Obando, entre otros.
Si bien el Departamento de Estado no está obligado a justificar estas decisiones, existen diversos motivos por los cuales una visa puede ser cancelada, amparados en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y regulaciones federales.
Según explicó El País, el principio fundamental es que el Departamento de Estado puede anular cualquier tipo de visa en el momento que lo considere oportuno, si determina que es “consistente con el interés público”.
Aunque las causas exactas no siempre se comunican a los afectados, las razones comunes suelen vincularse con actividades delictivas, corrupción o imperativos de seguridad nacional. No obstante, el abanico de motivos puede ser mucho más extenso.
Incluso la mera sospecha, información de carácter reservado o la aparición del nombre de una persona en una investigación aún no finalizada pueden ser suficientes para que las autoridades estadounidenses procedan con una revocación.

Según explicó el medio de origen español, las secciones 205 y 221(g) de la INA facultan al Departamento de Estado y a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para negar, suspender o revocar visas basándose en sus propios informes. Este es un procedimiento interno, que no requiere un proceso judicial ni ofrece, en la mayoría de los casos, posibilidad de defensa, convirtiendo la decisión consular o migratoria en un acto habitualmente irreversible y ejecutado con notable sigilo.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad y el reglamento federal (8 CFR) especifican varias causales para la cancelación de una visa:
- Información nueva o falsa: Si se descubre posteriormente que la visa fue obtenida mediante la presentación de datos incorrectos u omisiones de información relevante, puede ser revocada.
- Cambio de circunstancias: Las condiciones bajo las cuales se otorgó una visa pueden variar. Un nuevo historial delictivo, la aparición de vínculos con actividades ilícitas o indicios de que la persona ya no cumple con los requisitos de la categoría de visa solicitada pueden motivar su cancelación.
- Razones de seguridad nacional o interés público: El Departamento de Estado posee la facultad discrecional de revocar visas si considera que la presencia del titular en territorio estadounidense podría suponer un riesgo para la seguridad o los intereses del país.
- Decisión consular: Un oficial consular tiene la autoridad para denegar o revocar una visa si determina que la solicitud fue aprobada por error o si surgen nuevas pruebas que así lo justifiquen. Estas decisiones, en muchos casos, no son susceptibles de apelación ni de revisión judicial.
LEA MÁS: Adelantar la cita de la visa de Estados Unidos es posible, aquí explicamos cómo
En resumen, tanto el Departamento de Estado como el USCIS disponen de una amplia autoridad para anular visas, ya sean de inmigrante o de no inmigrante.
Los motivos pueden ir desde errores de carácter administrativo hasta preocupaciones serias relacionadas con la seguridad o investigaciones en curso, subrayando la naturaleza discrecional y el amplio alcance de esta potestad migratoria estadounidense.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.