El colegio privado con el mejor promedio en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en 2024 alcanzó el quinto puesto a nivel nacional, solo por detrás de los colegios científicos que históricamente lideran los puntajes más altos.
Aun así, la institución logró un avance propio: su promedio de admisión subió de 653,73 en 2023 a 698,85 en 2024 —la medición más reciente al momento de este análisis—. Un estudiante adicional que se presentó a la prueba, en comparación con la cantidad de asistentes el año anterior, pudo haber inclinado la balanza de manera positiva para el centro educativo.
Estos resultados se obtuvieron a partir del análisis de El Financiero, que revisó las notas anonimizadas de quienes realizaron la última PAA de la UCR. Con esos datos, se calculó el promedio por centro educativo en el que más de diez estudiantes hicieron la prueba, lo que permitió identificar cuáles colegios privados, incluidos los subvencionados, destacaron en la evaluación.
Para asegurar representatividad nacional, el análisis tomó en cuenta la distribución de estudiantes de colegios privados en cada una de las siete provincias, en proporción con la matrícula inicial de secundaria privada para 2025, que asciende a 44.039 alumnos, según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El resultado de la presente edición del Especial de Colegios confirma el liderazgo del Yorkín School. Este es el quinto año consecutivo que la institución encabeza el listado de los mejores promedios en la prueba de admisión de la UCR, consolidando su posición entre las instituciones educativas privadas más destacadas del país.
Metodología |
---|
— Se calculó un promedio para todas las instituciones privadas y semiprivadas en las que 10 o más estudiantes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Para ello, se tomaron en cuenta las notas de todos los participantes, no solo de quienes fueron admitidos. |
— A partir de los promedios, se enlistó a todos los colegios que aplicaron la prueba, según su nivel de desempeño. |
— Posteriormente, se aplicó una ponderación para asegurar la representatividad territorial de las instituciones, con base en la cantidad de estudiantes matriculados en colegios privados de cada provincia. |
— Con ese criterio de representatividad, la lista final de los 50 colegios con mejor desempeño incluyó a 20 centros educativos de San José, nueve de Heredia, siete de Alajuela, ocho de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Guanacaste y uno de Limón. |
Los 50 mejores promedios
Al Yorkín School le sigue el Colegio Británico. La diferencia entre el primer y segundo lugar alcanza los 26,22 puntos en el promedio institucional.
El Británico no solo mejoró su calificación, sino que también escaló tres posiciones al dejar atrás la quinta casilla que ocupó en la edición pasada.
En este artículo no solo encontrará los promedios obtenidos por los centros educativos destacados, sino que además podrá comparar los precios de matrícula y mensualidad de 2025 con los que regirán en 2026.
El 40,6% de los centros educativos destacados se ubica en la provincia de San José. En Heredia se concentra un 17,3%, mientras que en Cartago la cifra llega al 15,6%.
La representatividad de Alajuela alcanza el 13,4%. En las provincias costeras la presencia es más reducida: Guanacaste concentra un 6,2%, Puntarenas un 4,1% y Limón apenas un 2,7%.
La UCR aclaró que las notas que compartieron con EF de manera anonimizada toma en cuenta a todas las personas que hicieron la prueba en 2024. Es decir, el promedio realizado contempla a todos los estudiantes activos y egresados que realizaron la prueba.
“Los datos no forman parte de un seguimiento longitudinal de las personas que concluyen sus estudios a nivel de bachiller en Educación Media o su equivalente durante el periodo 2024-2025, pues toda persona que cumpla los requisitos y condiciones puede en cualquier momento formar parte y participar en el proceso de admisión de la universidad”, indicó la UCR.