
El Partido Frente Amplio (FA) se opondrá a las intenciones del bloque de seis fracciones que controlan la Asamblea Legislativa desde el 1.° de mayo, de aplicar la vía rápida a una lista de al menos siete proyectos de ley que consideran urgentes.
Gerardo Vargas Varela, jefe de fracción del FA, afirmó ante el plenario del Congreso que "este Gobierno tendrá al pueblo de Costa Rica en las calles" si el bloque que lidera el Directorio Legislativo logra usar el trámite abreviado que estipula el artículo 208 bis del Reglamento Interno Legislativo a los proyectos que consideran clave.
El bloque acordó tomar el poder del Congreso para impedir el aval a nuevos impuestos, reducir el gasto estatal, espolear a la economía para que genere más empleo y para agilizar la toma de decisiones políticas, con el argumento de que el Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís no ha logrado generar confianza al país.
Antes de amenazar con sacar a los sindicatos a las calles, Vargas Varela atacó al diputado Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), por felicitar las intenciones del bloque opositor de encabezar la lista de prioridades que se tramitarían rápidamente con dos proyectos de reforma al Reglamento Interno.
"Proyectos nefastos"
Las iniciativas pretenden reducir los tiempos del uso de la palabra en la discusión de proyectos de ley, con el objetivo de alcanzar más rápido su votación, y registar y publicitar por medios electrónicos el voto de los diputados.
Empero, Vargas Varela los calificó como "proyectos nefastos" y amenazó con paralizar su debate.
"Lo que no vamos a permitir, en la bancada del Frente Amplio, es que nos echen la aplanadora encima, porque vamos a tener que recurrir a las herramientas que nos da el Directorio (el Reglamento, como la presentación de mociones) para defender este pueblo costarricense de esos 19 proyectos nefastos que le quieren imponer con el 208 bis, y estamos aquí para defender al pueblo de esos proyectos nefastos", afirmó el coordinador de la bancada del FA.
Mayor eficiencia
Johnny Leiva, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), afirmó que el bloque pretende aumentar la productividad de la Asamblea Legislativa durante la segunda legislatura que inició el 1.° de mayo pasado.
Durante el primer año de este periodo constitucional la Asamblea Legislativa aprobó la menor cantidad de proyectos de los últimos 12 años.
"Mucho debatir en el plenario no nos garantiza que una ley será mejor porque el trabajo en comisión es el que permite depurar los proyectos de ley. Estaríamos buscando aprobar más rápido las leyes y tener procesos más expeditos, porque el tiempo apremia para el país", indicó el líder del PUSC en el Congreso.
Los cambios en el Reglamento Legislativo para agilizar la votación de leyes han sido una aspiración de varios Directorios en el pasado sin que tuvieran éxito debido a la dificultade de alcanzar la mayoría calificada (38 votos) necesaria para aprobar los proyectos de ley.
El bloque opositor sumó hasta 35 votos durante la elección de la presidencia del Directorio el 1.° de mayo. Ese puesto lo encabeza Rafael Ortiz, del PUSC, quien defiende aplicar la vía rápida a una lista selecta de proyectos propuestos por todas las bancadas de la alianza.