
El precandidato José María Figueres reconoció su derrota ante Antonio Álvarez Desanti esta mañana, tras conocer los resultados de un 28,8% de las juntas receptoras de votos del Partido Liberación Nacional.
"Doy por concluida esta campaña. Liberación ha escogido a don Antonio Álvarez Desanti como su candidato", dijo, después de conocer el sexto corte de los resultados del Partido este 3 de abril.
Los resultados, preliminarmente, darían la victoria al diputado y expresidente del Congreso Antonio Álvarez Desanti, quien sería el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN) en el proceso electoral del 2018.
Hoy, al corte de las 11:30 am publicado por el partido (que contempla solo un 28,8% de las juntas), Álvarez Desanti había obtenido un 45.5% de los 127,017 votos contabilizados válidamente emitidos.
Desanti superó, entonces, al 38.95% de votos recibidos por el expresidente José María Figueres, su principal contendor durante la campaña política.
Por su parte, al momento del corte, el diputado Rolando González había recibido un 8.48% de los votos. El excongresista Sigifredo Aiza se llevó el 7.07% del caudal liberacionista.
Altercados por conteos
El domingo 2 de abril no solo se caracterizó por los procesos electorales internos del Partido Liberación Nacional, sino también por la ineficiencia del conteo de votos del Tribunal Electoral Interno de la agrupación política.
LEA: Tribunal Interno del PLN aplaza la entrega del resultado de convención
A media noche la agrupación solo había logrado contabilizar los resultados de un 17% de las juntas electorales. Para ese momento, la organización había decidido suspender el conteo de votos debido al cansancio de su personal.
"Seguiremos recibiendo datos y reiniciaríamos la digitación mañana a la mañana. Queremos la comprensión de todos ustedes, pero no podemos maltratar a nuestro personal" se excusaron.
La decisión encendió los ánimos de Álvarez Desanti que, exaltado, –sugirió en la noche del 2 de abril– que la suspensión del conteo podría generar la posibilidad de un fraude. De inmediato, el precandidato pidió que sus fiscales ingresaran al conteo de votos del Tribunal, y envió a sus representantes Carlos Ricardo Benavides y Luis Liberman para supervisar el proceso.
Los retos de Desanti
Los primeros resultados de las elecciones denotan la fuerza que mantiene la histórica maquinaria de los equipos aristas (aliados con la figura de Álvarez Desanti) frente a la familiaridad y el peso histórico de José María Figueres, como hijo del caudillo fundador del PLN y expresidente.
Uno de los primeros retos de Desanti será agrupar las tendencias resistentes al arismo, que se unieron a Figueres, González y Aiza. Resistencia de la que el mismo Desanti fue parte años atrás, justo cuando retiró su segunda precandidatura por Liberación Nacional, para dar paso a Óscar Arias como candidato.
"En vez de que Arias tomara el partido y lo limitara, el cucarachero tomó el arismo y ese fue el fin" dijo Álvarez el 20 de octubre del 2004 al periódico Al Día.
Sin embargo, quizás su principal reto es el de atraer a un electorado fuera del Partido Liberación Nacional: la agrupación que, a pesar de tener la mayor simpatía partidaria (17,1%), no convence aún a un 73% de los electores costarricenses: apartidario, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (aplicada únicamente a teléfonos residenciales en marzo del 2017).
Otras convocatorias
Mientras tanto, otras agrupaciones tradicionales como el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Movimiento Libertario (ML), el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio (FA) se alistan para sus procesos internos.
LEA: Candidatos presidenciales se definirían antes de julio del 2017
El PUSC programó su convención abierta para dentro de dos meses: este 4 de junio, allí se prevé la participación del excandidato presidencial Rodolfo Piza y el diputado Rafael Ortiz Fábrega. El ML tendría su elección el 30 de junio, en la que participarían los diputados Otto Guevara y la congresista Natalia Díaz.
El PAC prevé realizar su convención en dos meses: el próximo 9 de julio, en la que participarán los ex ministros Carlos Alvarado y Welmer Ramos. El Frente Amplio tiene pendiente definir una fecha, pero se espera que participen los diputados Edgardo Araya y Frank Camacho.