El programa de red de cuido del gobierno de Laura Chinchilla está pronto a convertirse en ley de la República, tras ser aprobado anoche en primer debate un proyecto de ley que así lo establece.
De esta manera, el próximo gobierno deberá darle continuidad al programa, del que actualmente se benefician cerca de 33.000 niños, según datos del Poder Ejecutivo.
La presidenta Laura Chinchilla se mostró complacida con el aval que dieron los diputados al expediente 18921 de la Ley de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil.
"Nos sentimos satisfechos y agradecidos no solo por la votación, sino por el amplísimo y unánime apoyo que ha tenido la iniciativa en el Congreso", comentó Chinchilla esta mañana vía telefónica.
Para la mandataria, el apoyo de los legisladores no representa un reconocimiento a un programa de su gobierno, sino un reconocimiento a la importancia fundamental que tiene la atención integral de la primera infancia.
"Es un programa que busca cerrar brechas de tipo económico y social de la niñez costarricense desde el nacimiento. Brechas que se hacen más complejas de cerrar una vez que entren a la escuela", agregó.
Chinchilla dijo que ahora se debe aspirar a convertir la iniciativa en universal, como el acceso a la educación primaria y secundaria.
Respecto al respaldo que debe recibir el programa del próximo gobierno la presidenta señaló que ya existía una aprobación de los candidatos que disputaron la primera ronda.
"De cara a la universalización, nos hace falta seguir trabajando, por eso es que la ley es importante, porque a pesar de que los candidatos en la primera vuelta accedían a la red de cuido como prioridad, contar con una ley es una garantía adicional a esa voluntad política", terminó.
La red de cuido infantil garantiza el derecho de todos los niños, prioritariamente entre los 0 y 6 años, a participar en programas de desarrollo integral, según las distintas necesidades y de conformidad con las diferentes modalidades de atención que requieran.
Además, procura que los servicios de cuido y desarrollo infantil permitan la inserción laboral y educativa de los padres y madres.
Los diputados podrían someter el plan a segundo debate esta semana. Luego debe ser firmado por la mandataria y publicado en el diario oficial La Gaceta.