Las personas usan máscaras, como medida de precaución contra la propagación del nuevo coronavirus, COVID-19, mientras recolectan agua en el barrio de Petare, Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el domingo una "cuarentena colectiva" en siete estados, incluida la capital Caracas, a partir del lunes para detener la propagación de la nueva pandemia de coronavirus Foto: Cristian Hernández / AFP (CRISTIAN HERNANDEZ/AFP)
La alta comisionada para Derechos Humanos de la ONU reclamó el martes que sean flexiblizadas o suspendidas las sanciones económicas impuestas a países como Irán, Venezuela, Cuba o Corea del Norte en “este período crucial” de pandemia debido al coronavirus.
"Es necesario aplicar derogaciones amplias y pragmáticas por razones humanitarias (...) y acordar autorizaciones rápidas y flexibles para obtener bienes y equipos médicos esenciales", subrayó un comunicado de Michelle Bachelet.
"En este periodo crucial, tanto por razones de salud pública mundial como para apoyar los derechos y la vida de millones de personas en estos países, las sanciones sectoriales tienen que flexibilizarse o suspenderse. En este contexto de pandemia, dificultar los esfuerzos médicos en un país aumenta los riesgos para todos nosotros", añadió.
Según Bachelet, 50 miembros del personal médico iraní perdieron la vida desde que fueron detectados los primeros casos hace cinco semanas. Foto: CRISTINA QUICLER / AFP (CRISTINA QUICLER/AFP)
Bachelet insistió en particular en la situación en Irán, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus junto a Italia, China y España, y sobre el impacto de las sanciones en ese país para acceder a los medicamentos y a los equipos médicos esenciales, como respiradores y trajes de protección para trabajadores sanitarios.
Según Bachelet, 50 miembros del personal médico iraní perdieron la vida desde que fueron detectados los primeros casos hace cinco semanas.
La alta comisionada también está preocupada por la propagación a países vecinos como Afganistán o Pakistán.
Además en Cuba, Corea del Norte, Venezuela y Zimbabue las sanciones pueden dificultar las labores médicas, según Bachelet.
"La mayoría de estos Estados disponen de sistemas de salud frágiles o inestables. Es primordial lograr progresos en materia de derechos humanos para mejorara estos sistemas", añadió.
Una caja de medicamentos deteriorada se ve en el hospital de Guiria, en Venezuela. Organizaciones de derechos humanos advirtieron recientemente que Venezuela enfrentará consecuencias catastróficas de la pandemia de coronavirus COVID-19 que amenaza con desbordar su desmoronado sistema de salud. Foto: Federico PARRA / AFP (FEDERICO PARRA/AFP)
Según el último balance de la AFP en base a datos oficiales, el nuevo coronavirus dejó 16.961 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.