:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OI6ES4DMCNARTAQW6F6F6D4RRU.jpg)
Momento en que el presidente Solís ofrece un discurso en un foro empresarial entre China y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). (Casa Presidencial)
Con el objetivo de motivar un aumento en la cantidad de turistas chinos que visitan Costa Rica, el presidente Luis Guillermo Solís anunció este jueves la apertura de un nuevo consulado en la ciudad de Shangai, y el inicio de negociaciones para un vuelo directo entre San José y China.
"Estoy muy satisfecho con los resultados del encuentro con la Administración Turística de China. Esto significa que vamos incorporar al turismo como uno de los temas principales en la agenda prioritaria estratégica. Solicitamos a las autoridades chinas información del perfil del turista chino, las ciudades de procedencia, sus gustos y preferencias", detalló el mandatario costarricense.
Empero, la apertura de un consulado en Shangai será el inicio de una búsqueda de ciudades que emiten el tipo de turismo que Costa Rica quiere, y así, abrir más espacios de este tipo.
"La apertura de este nuevo consulado va a facilitar los trámites de documentos comerciales y las gestiones para que más turistas chinos visiten nuestro país. Lo cual favorecerá la dinamización de zonas turísticas que se han visto afectadas como consecuencia de la crisis financiera de los mercados internacionales", enfatizó Manuel González, Canciller de la República.
Solís fue enfático en que estos acuerdos junto a China son importantes en momentos en que Cuba se convierte en un importante competidor para Costa Rica.
Por su parte, el presidente expresó su confianza en que será en un plazo de unos dos años el que se puedan establecer vuelos directos entre ambas naciones.
En este sentido, el canciller recordó que unos 100 millones de turistas chinos viajan anualmente al exterior, y que "Costa Rica podría captar parte de ese turismo internacional" .
"Sería bueno para la economía y para la reactivación de ciertas zonas turísticas que se han visto afectadas y deprimidas por la crisis internacional ", añadió.
De acuerdo con el informe estadístico semestral del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), solo durante el primer semestre del 2014 se registró la llegada de un total de 21.980 personas provenientes de Asia - Oriente Medio.
Además, en el encuentro bilateral entre los mandatarios acordaron aumentar la cooperación para la enseñanza del mandarín, con el fin de impactar la industria turística, mediante la formación de guías turísticos dominen este idioma.
El presidente extendió también una invitación a las autoridades chinas para que las operadoras turísticas de ese país participen en la próxima Expotur, y mediante esta actividad conozcan más los atractivos y la oferta turística de Costa Rica.