
La Asociación Nacional de Industriales del Frijol (Anafri) aseguró que negocian con el Gobierno la realización de un nuevo censo para el sector frijolero nacional, y que en esta ocasión, los gastos corran por cuenta de las autoridades.
Según explicó Alejandro Monge, director de la Asociación, las dificultades que enfrenta el sector se maximizan por no saber precisar quiénes son los productores, cuánto producen y dónde está ubicados.
LEA: Sector frijolero enfrenta cuatro trabas para mejorar su competitividad
Anteriormente, ha sido la Asociación la que ha financiado y coordinado un censo específico para los frijoles.
En 2014, el censo frijolero fue llevado acabo por la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Earth), a petición de la Anifri.
Como resultado, se encontraron 386 productores menos que los incluidos en las listas del Consejo y, a su vez, se contabilizaban entre 4.500 toneladas y 6.000 toneladas de más por cosecha.
"Nadie va a la finca a verificar que lo que el productor dice sea cierto", añadió Monge.
Así, la propia Anifri y el Consejo Nacional de Producción (CNP) han tenido enfrentamientos en el pasado sobre los datos de la producción nacional del grano.
El censo de verificación de área, producción y número de productores de la Earth se realizó en los cantones de Los Chiles, Upala, Guatuso y el distrito de Santa Cecilia del cantón de La Cruz.
Será en las próximas semanas cuando el gobierno emita criterio sobre la petición de la Anafri.
Uno más
El sector agropecuario sí ha sido censado a nivel nacional, justamente el año pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) presentó los resultados del VI Censo Nacional Agropecuario.
Este se realizó 30 años después de la última medición (1984).
LEA: INEC contabiliza 93.000 fincas agropecuarias en Costa Rica
Para los frijoleros, los resultados de esa investigación no están hechos a la medida para el sector, lo que lo hace limitado.
"No estamos buscando culpables, queremos crear alianzas en aras de que el sector cuente con números reales para la toma de decisiones", dijo Monge.
Datos del Ministerio de Agricultura (MAG) estiman en 3.305 la cantidad de productores dedicados al cultivo del frijol.
Bajos precios internacionales, competividad a medias y hasta contrabando, son otras de las trabas identificadas por los productores que le restan rentabilidad a la actividad.