Las urnas electorales recibirán a los costarricenses el próximo 8 de febrero de 2026, cuando se elegirá al 50.° presidente en la historia del país. Desde ahora, los votantes ya perfilan sus preferencias sobre el tipo de liderazgo que desean para el siguiente cuatrienio.
Según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), publicada en octubre, el 89% de las personas consultadas se inclina por que el nuevo mandatario tenga experiencia empresarial.
Un total de 1.333 personas mayores de edad participaron en el estudio, respondiendo sobre las características que valoran en un presidente. Las opciones incluyeron género, edad, estilo de liderazgo —mano dura o negociador—, experiencia política o empresarial, y orientación hacia el cambio o la continuidad.
Este análisis permitió identificar no solo preferencias individuales, sino patrones colectivos que definen el perfil deseado por la población.
Perfil de interés
La encuesta revela que la mitad de los encuestados no tiene una preferencia marcada por el género del presidente. Sin embargo, la experiencia empresarial y política se mantiene como un criterio determinante: el 89% y el 86% de los votantes, respectivamente, consideran fundamentales estos atributos.
Además, el 74% valora que el próximo mandatario represente un cambio en la conducción del país.
El CIEP también agrupó a los encuestados en dos segmentos según los atributos que priorizan en una candidatura. “Este ejercicio permite identificar afinidades en variables como género, edad, estilo de liderazgo, experiencia política o empresarial, y orientación hacia el cambio o la continuidad”, señalaron los autores del estudio.
La principal diferencia entre ambos grupos se encuentra en el estilo de liderazgo: mientras que el 1 prefiere un enfoque negociador, el 2 se inclina por la mano dura. El 1 también se diferencia en que no tiene una edad predilecta, mientras que el otro sí prefiere una persona mayor.
“En general, existe un consenso en torno a las características vinculadas con la experiencia política y empresarial, así como con la idea de cambio”, se lee el informe.
Los resultados ofrecen una radiografía de las expectativas ciudadanas y reflejan la complejidad de los factores que influyen en la decisión electoral.

