La diferencia en la intención de voto entre Chaves y Figures es de apenas 3,4 puntos porcentuales, según el más reciente estudio de opinión del CIEP-UCR. Los indecisos alcanzan un 18% todavía.
Las encuestas muestran un panorama excesivamente abierto para cualquier resultado de cara a la segunda ronda del próximo 3 de abril.
Rodrigo Chaves perdió su amplia ventaja sobre el expresidente José María Figures, según el más reciente estudio del CIEP-UCR.
El PLN, que representa el más viejo 'establishment' para una gran porción del electorado, ya sabe lo que es perder segundas rondas por márgenes muy amplios.
La gran variedad de candidaturas presidenciales no es la única particularidad que ha marcado este proceso electoral: la pandemia, la alta indecisión y la caída del oficialismo son otras tres de ellas.
Declarar emergencia en educación, reducir la brecha tecnológica y atender el rezago educativo son parte de las aspiraciones de los candidatos presidenciales.
La encuesta del CIEP esboza un panorama abierto en la recta final de la campaña, en la que seis candidaturas pelean por un espacio en la probable segunda ronda.
La indecisión es más alta que nunca a menos de dos semanas de las elecciones, y las personas que tomarán su decisión a última hora apuntan a ser decisivas.
Los que dominan lo hacen con poco, tres candidaturas parecen meterse en la pelea y el oficialismo se borra del mapa. Esta es la fotografía a dos semanas de las elecciones.
En medio de una campaña fría y la cautela de las candidaturas, un 43% de las personas con intención de votar en febrero dice seguir indecisa.