La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el edulcorante aspartamo es “posiblemente” cancerígeno para los humanos. La agencia internacional no modificó la cantidad diaria de aspartamo que considera segura. “Los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo”, declaró.
Es la primera vez que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS evalúa el nivel de peligro del aspartamo para las personas.
Sus especialistas determinaron que el edulcorante ampliamente usado en refrescos, chicle o medicamentos “puede ser carcinógeno”.
Sin embargo, Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS tuvo que aclarar: “No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni a los consumidores que dejen de consumirlos por completo”.
El aspartamo está presente en algunos refrescos, chicles y hasta en medicamentos. Foto: Archivo. (Shutterstock para EF)
El aspartamo ahora hace parte del grupo de clasificación 2B de la IARC, por observarse “indicaciones limitadas” respecto al carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado.
Según Branca, se necesitan estudios adicionales “para aclarar aún más la situación”.
Entre 9 y 14 latas al día
Copiado!
Por eso, la agencia de la OMS concluyó que aún no se podía modificar de la dosis diaria permitida, vigente desde 1981. Ésta es de unas 9 a 14 latas de soda light para un adulto de 70 kg.
“Los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo”, dijo Branca.
“Si bien han sido bastantes los estudios científicos que se han hecho a la fecha, no hay nada claro que pueda concretar que efectivamente puede causar cáncer”, explicó a RFI Julia Pozo, nutricionista de la Universidad O’Higgins de Chile.
La especialista recomienda a los que prefieren evitar su consumo optar por productos naturales, como “miel en bajas cantidades”.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.