Los cantones de la provincia de Heredia concentran algunos de los precios promedio de vivienda más altos de todo el país.
La situación es lógica si se considera que en ello coinciden varios factores: la cercanía de la provincia herediana con el anillo central de la Gran Área Metropolitana (GAM), sus altos índices de desarrollo social y la cada vez menor disponibilidad de tierras para construir obra nueva y ampliar la oferta habitacional.
Pero ¿dónde están los precios más altos y los más bajos para comprar casa en Heredia? Estos son los datos que reflejan las cifras del mercado inmobiliario en la cuarta provincia del país.
Precios más caros
Cuatro cantones heredianos presentan precios promedio de venta de vivienda superiores a los $1.200 por metro cuadrado (m²): San Isidro, San Rafael, Belén y Santo Domingo.
En los tres primeros, incluso, la cifra supera los $1.300 por m².
Para poner esas cifras en contexto, estas cifras se pueden comparar con las cabeceras de provincia de San José, Alajuela o Cartago: en el cantón central capitalino, el promedio es de $1.071; en el alajuelense, apenas llega a $1.083; y en el cartaginés, a $1.022.
El monto promedio de los principales cantones heredianos incluso supera el de las casas en los barrios más cotizados de San José, como Escalante o Rohrmoser, donde se cobra un promedio de $1.299 y $1.161 por m², respectivamente, en casas convencionales (no apartamentos).
Para dimensionar, un precio de $1.300 por metro cuadrado implica pagar alrededor de ¢65 millones por una vivienda de 100 m². Sin embargo, este monto es un promedio; es decir, existen opciones más caras o más baratas según la ubicación específica dentro de cada territorio.
Los promedios citados provienen del sitio encuentra24.com, donde actualmente se ofertan 9.322 casas tradicionales para la venta en todo el país. Por tanto, los datos corresponden a precios de venta y no a los montos finales de las transacciones, que no quedan registrados en dicha plataforma.
Además, la muestra incluye obra nueva y usada, por lo que representa el comportamiento general del mercado.
Junto a San Isidro, San Rafael, Belén y Santo Domingo, la mayoría de los demás cantones heredianos también registra precios promedio superiores a los $1.000 por m². En el cantón central de Heredia, Santa Bárbara, Flores y San Pablo, los precios superan los $1.100, mientras que Barva se ubica apenas $15 por debajo de esa cifra.
Estos montos son más altos que los observados en la mayoría de provincias del país.
El cantón herediano con los precios más accesibles es Sarapiquí, aunque se trata de un territorio con características muy distintas al resto de la provincia: es mucho más amplio y con una oferta de vivienda más diversa y cambiante, cuyos límites incluso se extienden hasta la frontera con Nicaragua.
Zona cotizada
Los cantones de Heredia son altamente cotizados, y eso también se aprecia cuando se comparan los precios actuales de la vivienda con los de hace un año.
EF realizó un recuento en agosto de 2024 y, desde entonces, el precio promedio aumentó en todos los cantones heredianos.
Los incrementos registrados son de:
- 13.72% en San Isidro
- 8,9% en Belén
- 8,3% en San Rafael
- 8% en Flores
- 7% en Santa Bárbara
- 6,5% en Heredia
- 3,4% en Santo Domingo
- 3,1% en Barva
- 1,7% en San Pablo
El mayor aumento se registró en Sarapiquí, con un 65%; sin embargo, las condiciones particulares de este cantón —su extensión y alto grado de ruralidad— hacen que el dato sea menos representativo.
La alta cotización de Heredia no es un fenómeno reciente. Por el contrario, la provincia de las flores se convirtió desde hace décadas en la segunda zona más apetecida para construir vivienda en el centro del país, después de San José.
Así lo indicó Melizandro Quirós, director del Centro de Estudio del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi), en una reciente conversación con EF:
“El primer punto de explotación fue San José. Después de San José fue Heredia, luego Alajuela y ahora se está moviendo a Cartago”.
¿Y los apartamentos?
En materia de apartamentos, la oferta herediana se concentra en pocos distritos.
Como es usual, los precios de este tipo de construcción son más altos por metro cuadrado, ya que suelen ser edificaciones más nuevas y con servicios adicionales, como áreas comunes, ranchos, piscinas, limpieza o seguridad.
En cuatro distritos el precio promedio de ese tipo de construcciones se acerca a los $2.000 por m². Así pasa en San Antonio y La Ribera de Belén; y en Ulloa y el distrito central de Heredia.
Estos precios, aunque altos, son menores que en las zonas más calientes de San José donde se desarrollan este mismo tipo de proyectos.
En Rohormoser, por ejemplo, el promedio actual es de $2.827,9, con base en la oferta de encuentra24.com; mientras que en Barrio Escalante se llega a los $2.987,5.
En cuanto a disponibilidad, encuentra24.com registra actualmente 3.355 anuncios de venta de apartamentos.
Como contraparte de San Antonio y La Ribera, Ulloa y el distrito central de Heredia, el precio de los apartamentos cae por debajo de los $1.500 por m² en otros dos territorios de Heredia. Los distritos de San Isidro ($1.377) y de Mercedes ($1.035), específicamente.
El cantón de Heredia tiene un mercado pujante en este segmento: solo en el primer semestre de 2025, se registraron más de 40 solicitudes para construir edificios de este tipo en ese territorio. Así se desprende de los registros del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), que registra una tendencia similar en cantones como Cartago, Alajuela y Grecia.
La entidad señala que esto responde a una tendencia del sector construcción que busca optimizar el uso del suelo, cada vez más escaso.
Los datos de encuentra24.com utilizados en este artículo son solo una referencia de mercado y están influenciados por múltiples factores. Entre ellos, el tipo de construcción en cada zona: las características socioeconómicas de sitio (seguridad, desarrollo económico y disponibilidad de servicios); y la demanda del mercado. Todos estos factores mueven la aguja en cualquiera de las direcciones posibles.