Un dato fuera de lo común apareció en la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada este 10 de septiembre: el 7% de los consultados dice que votará por Rodrigo Chaves para presidente.
El problema es que Rodrigo Chaves no estará en la papeleta. No puede estar porque es el actual presidente de la República y en Costa Rica no existe reelección consecutiva.
¿Por qué el CIEP no sumó a esas personas al grupo que dice apoyar a Laura Fernández? “La respuesta es sencilla”, dice el informe del CIEP, “se trata de dos cosas diferentes. El respaldo al mandatario es a él directamente. Las personas entrevistadas podrían haber mencionado a Laura Fernández, candidata oficialista, pero lo cierto es que no lo hicieron.”

“El hecho de que se mencione al mandatario Chaves a pesar de su impedimento, es un buen indicio de que el apoyo personalista tiene consecuencias electorales. La transferencia de este apoyo no es mecánica”, se indica.
Según el CIEP, el partido oficialista tiene dificultades para traducir el apoyo personalista al mandatario y sumarlo a su campaña. La causa de esta situación es una incógnita abierta.
“¿Se debe a una confusión de las personas votantes?, ¿se trata de desconocimiento? o, ¿se trata de que quienes apoyan al presidente Chaves desconfían de respaldar a la candidatura oficialista? Por ahora, solo tenemos preguntas, conforme avance la campaña podremos responder a estas y otras interrogantes", indican los especialistas.
Ficha técnica de la encuesta
- Institución: Encuesta de Opinión Pública (ECP) del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR).
- Población objetivo: Personas ciudadanas costarricenses mayores de 18 años con teléfono celular.
- Tamaño de la muestra: 1.003 entrevistas completadas.
- Técnica de muestreo: Aleatorio a partir del Plan Nacional de Numeración de la SUTEL.
- Fechas de campo: Del 1 al 4 de septiembre de 2025.
- Nivel de confianza: 95%.
- Margen de error: ±3 puntos porcentuales.
- Nota: Los resultados son representativos de la población con acceso a telefonía celular.
LEA MÁS: Elecciones 2026: Manual práctico para no ser una víctima de malas encuestas electorales