:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LUS43TAMR5CUPJDDYXN4ANCUJA.jpg)
En los comicios del 2020 cuatro alcaldes lograron reelegirse por cuarte vez lo que les asegura 22 años en el poder. Fotografía: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)
Un proyecto de ley presentado este martes por siete fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa pretende limitar la reelección indefinida en cargos municipales como alcaldes, vicealcaldes, regidores y síndicos.
Entre 2002 y 2020, un 60% de los alcaldes permaneció en el puesto por dos periodos, 18% por tres, y hay cuatro gobernadores locales que acumulan cuatro reelecciones consecutivas (22 años y cinco periodos) en sus cargos. Se trata de Johnny Araya, alcalde de San José; Wilberth Aguilar, de Atenas; Alfredo Córdoba, de San Carlos; y Gerardo Fuentes, de Guácimo.
El expediente Reforma al Artículo 14 del Código Municipal (21.810) pretende que las personas únicamente puedan ocupar cargos de elección municipal por dos periodos seguidos (ocho años), en caso de ser reelectos. Una vez que venza este lapso, podrán aspirar a un puesto distinto dentro del gobierno local en el que también tendrán la opción de permanecer por un plazo máximo de ocho años más.
LEA MÁS: Estos son los cuatro alcaldes que conquistaron su quinto mandato consecutivo
En la corriente legislativa existían dos proyectos de ley que buscaban limitar la reelección indefinida en los diferentes puestos de los ayuntamientos. El primero fue presentado por María Inés Solís, diputada del Partido Unidad Social Crisitiana (PUSC), bajo el expediente 21.257; y el segundo fue impulsado por la congresista independiente Carmen Chan, del bloque autodenominado Nueva República, con el número 21.431.
Un acuerdo multipartidista suscrito este martes permitió fusionar las dos iniciativas para que el nuevo texto avance rápido en el Congreso.
Este proyecto de ley cuenta con el respaldo de las fracciones del PUSC, el Partido Acción Ciudadana (PAC), el Partido Restauración Nacional (PRN), el Frente Amplio (FA), el bloque Nueva República y los diputados independientes Zoila Volio y Erick Rodríguez. En las filas del Partido Liberación Nacional (PLN) solo un grupo de legisladores apoya la propuesta y por eso no se sumaron como fracción a la firma del acuerdo.
“Se trata de un recorte necesario y muy preciso al ejercicio de este derecho que busca que otras personas que no lo han disfrutado, lo puedan ejercer en iguales condiciones. El derecho de elegir y ser electo debe coexistir también con otros derechos fundamentales para garantizarle a los demás su sano ejercicio”, indicó Solís, jefa de fracción del PUSC.
LEA MÁS: Partidos cantonales duplican cantidad de alcaldías y agrupaciones cristianas se desinflan
Según Carolina Hidalgo, diputada del PAC, este proyecto es fundamental para fortalecer la democracia y permitirle a la ciudadanía renovar sus representantes cada cuatro años.
“El poder debe alternarse. Con este proyecto garantizaremos uno de los pilares que una verdadera democracia demanda”, zanjó la congresista Volio.
Los legisladores consideran que prohibir la reelección indefinida en cargos municipales permite atender una de las recomendaciones que emitió la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras los últimos comicios del 2 de febrero del 2020.