
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) afirmó que la renuncia de Johnny Araya a la aspiración presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN) impacta únicamente el ámbito político y no el jurídico.
Gustavo Román, asesor político del TSE, afirmó que la Constitución Política, en su artículo 138, es clara al prohibir que un ciudadano renuncie a la candidatura presidencial después de resultar electo por su partido para luchar por ese cargo.
El funcionario electoral aclaró que, por esta disposición, se mantienen con normalidad todos los procesos y la organización necesaria para que el país acuda a la segunda ronda el 6 de abril.
En las papeletas que se usarán en esa elección, indicó Román, también aparecerá la fotografía de Araya y los nombres de sus dos candidatos a las vicepresidencias, junto a la imagen de Luis Guillermo Solís, candidato presidencial de Acción Ciudadana (PAC) y su fórmula presidencial.
Ante la circunstancia de verse obligado a participar en la segunda ronda, el candidato del PLN perfectamente podría resultar electo en las urnas.
Alternativas
Román aclaró que si Araya mantiene su decisión de no luchar por la presidencia y renuncia a ese cargo, en caso de resultar ganador de los comicios, la presidencia recaerá en su candidato a la primera vicepresidencia, Jorge Pattoni.
Si Pattoni también renunciare a la presidencia, asumiría la candidata a la segunda vicepresidencia, Silvia Lara y, si la aspirante también desistiera, entonces le correspondería asumir la presidencia de la República a quien presida el Directorio de la Asamblea Legislativa a partir del 1.° de mayo entrante.
Gustavo Román indicó que el Código Electoral no establece ninguna sanción contra el Partido Liberación Nacional por la decisión tomada por Johnny Araya.
En cuanto al panorama que se puede esperar para la segunda ronda, el vocero del TSE indicó que sería natural que aumente el porcentaje de abstencionismo que durante la primera ronda alcanzó un 31,8%.
Durante las elecciones del 2 de febrero Luis Guillermo Solís obtuvo un 30,6% de lo votos para presidente mientras que Johnny Araya quedó en segundo lugar con un 29,7%. Ninguno superó el umbral del 40%, por lo que el TSE convocó a la segunda ronda del 6 de abril.
Este miércoles, minutos después de la 1 p. m. Johnny Araya anunció que el PLN cerraba su campaña por considerar que es irreversible la decisión popular de propiciar un relevo en el poder, en manos del PLN desde el 8 de mayo del 2006.