El Debate Final de Repretel Canal 6 cerró la campaña electoral -al menos de cara a la primera ronda- con un sinsabor profundo para los televidentes-electores. La discusión fue pobre, pero no por culpa directa de los seis candidatos que participaron.

El formato confuso planteado por Repretel tampoco fue el culpable, el problema estuvo en las preguntas que se enfrascaron más en "dimes y diretes" políticos en lugar de promover la discusión y la explicación de las propuestas para resolver los urgentes problemas nacionales.
¿Cuáles problemas? El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó este jueves el Programa Macroeconómico 2018-2019, en este documento se alerta sobre la preocupante estimación del déficit fiscal que llegará al 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) al final de este año y al 7,9% de la producción nacional para el 2019.
Pero las preguntas planteadas en el debate no invitaron a los candidatos a explicar sus propuestas para reducir el déficit fiscal, se habló muy poco del impuesto al valor agregado (IVA), del tributo de renta, de la reforma fiscal, de la ley de empleo público, de los recortes al gasto y de la regla fiscal.
La agenda nacional es más amplia incluye problemas de infraestructura, transporte, seguridad, empleo, pobreza, educación, salud, medio ambiente, etcétera.
Primera parte: Mucho sobre poco
La primera hora del debate fue pobre.
Hubo preguntas sobre la continuidad de la Virgen de los Ángeles como "patrona de Costa Rica", una dicotomía sobre la "normalidad del toqueteo" hacia una mujer y una solicitud de aclaración entre los conceptos de "mano dura" y "mano firme".
El tiempo se fue gastando. En Twitter la gente que seguía el debate no entendía las preguntas, no comprendía por qué el debate se estaba tornando así, superfluo.
La única mención sobre el déficit fiscal, la hizo Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN) cuando dijo que Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), no está preparado y no cuenta con un buen equipo para enfrentar el desbalance financiero.

Rodolfo Hernández, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), también dijo déficit fiscal al cierre de la primera parte del debate en medio de una enumeración de problemas que se deben resolver en Costa Rica, donde también figuraba el empleo y la pobreza.
Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), abogó un par de veces por "equilibrar" las finanzas públicas y explicó que lo hará mediante la contención de crecimiento del gasto.
LEA MÁS: Indecisos 'swingers', el fenómeno PAC y otras tres claves para entender la última encuesta de la UCR
"El candidato del PAC todos lo hemos visto. El cementazo es una pequeña muestra de lo corrupto que ha sido el gobierno, hablemos de Hidrotárcoles, de Latco. Dios nos libre de un segundo gobierno del PAC, vean déficit fiscal, epidemia de homicidios. Lo que tuvimos fue un paquetazo", fustigó Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional (PIN).
Fabricio Alvarado, del PRN, cuestionó el accionar de Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC) en torno a las promesas del actual Gobierno.
"El PAC fue cómplice en el caso del cemento. Qué pasa con el partido en el que muchos creyeron. El PAC nos ofreció austeridad y deja el déficit fiscal más alto. Ofreció ética y nos dejó el cementazo", fustigó Fabricio Alvarado.
Carlos Alvarado defendió la estrategia del Gobierno para reducir la pobreza y llevar las ayudas del Estado a las familias que las necesitan mediante el programa Puente al Desarrollo.
"Detrás de esas asistencias, hay un programa de corresponsabilidad. Cada persona está conectada a la plataforma de desarrollo humano, capacitación, salud, cuido, es integral. No es solo una transferencia, sino desarrollo humano", alegó el aspirante presidencial oficialista.
Segunda parte: El duelo
Después de una bochornosa escena de gritos y reclamos entre Piza y Hernández, las preguntas del segundo bloque se fueron encaminando poco a poco hacia los temas fiscales y económicos.
Álvarez interpeló a Fabricio Alvarado: "El déficit fiscal del 2019 será del 8% y la deuda llegará al 60% del PIB, unos números lamentables. ¿Qué acciones tomará para contener esta situación?".
El candidato evangélico de Restauración Nacional, explicó que sus acciones para atender el desbalance fiscal son: reducir el gasto público, combatir la evasión fiscal, poner a operar escáneres en las fonteras para detectar el contrabando de mercancías, negociar con las fracciones políticas, crear un plan de contingencia fiscal, reactivar la economía y reducir la informalidad que, según él, representa el 5% del PIB.
La segunda pregunta sobre la situación fiscal y económica del país la planteó Carlos Alvarado a Antonio Álvarez Desanti: "¿En cuánto recibió el déficit Óscar Arias y en cuánto se lo entregó a Laura Chinchilla?".
Tras un espacio de silencio, el liberacionista respondió que Arias enfrentó la crisis económica mundial del 2008 ocasionada por las hipotecas en los Estados Unidos.
Agregó que el turismo cayó en ese periodo y destacó que el país tuvo "sabiduría" de Laura Chinchilla para manejar la política económica.

"En el gobierno de Laura Chinchilla, se generaron 160.000 empleos y usted perdió 70.000. Fue por la experiencia de los economistas del PLN", concluyó Álvarez.
Carlos Alvarado replicó: "Óscar Arias recibió el déficit fiscal en un 1% del PIB y lo entregó a Laura Chinchilla en un 5% del PIB, además disparó el gasto público, no tomó medidas para contener el déficit fiscal. Usted habla de 160.000 empleos de doña Laura, pero el desempleo no bajó".
Las tres horas del debate se fueron gastando sin sobresaltos. Nuevamente, los candidatos se enfrascaron en temas políticos, en pequeñas discusiones de minuto y medio con réplica de un minuto.
No hubo muchos espacios para conocer las propuestas de los candidatos, para que explicarán cómo las van a poner en marcha, para que convencieran con argumentos.
El debate llegó a su final. Desde este jueves los electores ya no verán más propaganda, ni más encuestas, ni más anuncios en televisión o redes sociales. A descansar, a meditar, a pensar, ahora usted tiene la decisión en sus manos.
Noticia actualizada a las 11:15 p.m.