Economía y Política

(Vídeo) EF Explica: ¿Qué detonó y qué representan las primeras protestas en Cuba sin un Castro en el poder?

Convocados por la redes sociales, miles de cubanos saltaron a las calles a expresar su hartazgo

EscucharEscuchar
Cuba experimentó manifestaciones en 40 puntos de su territorio, según documentó el medio de periodismo de datos Inventario. Foto: AFP (YAMIL LAGE/AFP)

Miles de cubanos se sumaron, de a poco, a una jornada de manifestaciones inéditas bajo consignas como “Tenemos hambre”, “Libertad” y “Abajo la dictadura”, este domingo 11 de julio.

El poder de convocatoria fue amplio para manifestar un hartazgo colectivo por varios factores, en cuenta la situación económica decadente de la isla caribeña, el desabastecimiento de productos básicos y una pandemia que alcanza cifras récord y amenaza la capacidad de hospitales.

Según reportó la BBC, solo el sábado se registraron 6.750 casos de COVID-19 y 31 muertes, aunque grupos opositores al régimen denuncian que las cifras podrían ser mayores.

Otro factor es la ausencia de un Castro el poder. Ni Raúl, ni Fidel están ya para calmar las aguas con su liderazgo todavía bien reconocido en la isla; y el presidente Miguel Díaz Canel enfocó su respuesta en la represión y en llamados al enfrentamiento.

EF analizó la situación cubana con el especialista en gobierno, políticas públicas y en relaciones internacionales, Carlos Murillo.

Los motivos que detonaron la salida a las calles, el impacto de las redes sociales en la revuelta, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el papel que jugará la comunidad internacional y el simbolismo de una primera protesta sin un Castro en el poder son parte de los temas de esta conversación.

(Video) Las claves para entender la situación en Cuba
0 seconds of 242 hours, 34 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Semiconductores: ¿la hora clave para Costa Rica?
01:54
00:00
242:34:18
242:34:18
 
(Video) Las claves para entender la situación en Cuba
Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

¿Le gustaría trabajar en la UCR? Hay nuevas vacantes disponibles, le explicamos cómo postular

La Universidad de Costa Rica habilitó el concurso externo para tres puestos de trabajo.
¿Le gustaría trabajar en la UCR? Hay nuevas vacantes disponibles, le explicamos cómo postular

Estados Unidos aplicará un nuevo cobro por la visa. Conozca en cuánto quedaría el precio final

Conozca el nuevo cobro que aplicaría Estados Unidos a los solicitantes de visa o sus renovaciones.
Estados Unidos aplicará un nuevo cobro por la visa. Conozca en cuánto quedaría el precio final

¿Planeando una escapada? Vea cuánto cuesta la entrada a estos destinos turísticos en Costa Rica

Desde parques nacionales y volcanes hasta centros de rescate y safaris. Le presentamos una guía esencial con las tarifas actualizadas para que planifique su próxima aventura sin sorpresas inesperadas.
¿Planeando una escapada? Vea cuánto cuesta la entrada a estos destinos turísticos en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.