Salarios nominales, promedios y reales
La época navideña nos llegó con sus días despejados y frescos, el Gordo Navideño y el Festival de la Luz. También con las presas de tránsito y los centros comerciales llenos. Un avenizado es como ir a una jungla. Hace ocho días vimos que la confianza del consumidor es la mejor en década y media.
Lo mismo está ocurriendo en otros mercados latinoamericanos, dice la agencia Moody’s. Hay varios factores que respaldan los gastos de consumo en países como Brasil, México, Chile y Colombia: un mercado laboral sólido, el crecimiento de los salarios reales y la confianza del consumidor.
Ese entusiasmo ocurre aun cuando las economías crecen más lentamente. “Los mercados laborales ajustados y una inflación más moderada han llevado a un aumento constante de los salarios reales en toda la región”, dice Moody’s en su reporte. ¿Y en Costa Rica?
Aquí también el crecimiento económico será moderado durante este 2024 y el próximo 25, según todas las previsiones. El presente año cerraría con un incremento del 4,1% y el 2025 con 3,9%, adelantó el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en su Informe de Política Monetaria de octubre anterior.
En el caso de los salarios reales, también ocurre algo similar a lo indicado por Moody’s.
Hace dos semanas vimos la brecha entre los salarios nominales y los salarios reales. Pero el dato del BCCR venía a nivel general.
¿Qué pasa en la actividad donde usted trabaja?
Los vamos a revisar con los gráficos siguientes.
En el caso de los salarios mínimos nominales, desde enero de 2023 la variación fue entre el 1,84% del sector agropecuario y el 2,29% del sector de servicios, según los datos del BCCR.
La información de los salarios promedios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) también revela un decrecimiento en actividades como comercio, transporte y profesionales. Sin embargo, hay crecimientos llamativos en agricultura, hoteles y restaurantes y administración pública.
En salarios reales, tras una leve recuperación, volvieron a frenar en noviembre pasado. ¿Cómo lo siente usted?
Esperemos que después de este diciembre, la cuesta de enero no esté muy empinada.
bv | Imperial celebra un siglo de historia, posicionamiento y liderazgo en Costa Rica
(Contenido comercial)
Innovación, conocer bien a sus consumidores y vivir el verdadero “pura vida”, han sido claves para llegar a los 100 años siendo una de las marcas preferidas en el país.
La cifra
Hay quienes en esta época desayunan, almuerzan y cenan los tradicionales tamales.
¢1.032
es el costo promedio de cada piña, según el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
¿Qué más está pasando?
En Costa Rica: caos aduanero
El Servicio Nacional de Aduanas, a cargo del Ministerio de Hacienda, enfrenta un incremento de trámites y operaciones con múltiples puntos flacos por debilitamiento en los controles y la disminución del personal de inspección.
La Contraloría General de la República publicó un informe que señala la reducción en el porcentaje de mercancías sometidas a revisión, trámites pendientes y errores que causan liquidaciones a favor de los administrados por ¢1.867 millones.
Además de los riesgos de corrupción, contrabando y desvío de mercancías, en 4 de las 7 aduanas los tiempos superaron las 24 horas legales para autorizar el retiro de mercancías y en dos de ellas (Caldera y Limón) excedieron las 300 horas en casos de exportaciones.
En el mundo: diseños para ciudades menos ruidosas
Las ciudades de todo el mundo pueden ser peligrosamente ruidosas debido al tráfico, los trenes, los equipos de audio de las tiendas y otras fuentes externas más, detalla The Wall Street Journal.
La contaminación acústica afecta la salud de las personas y genera conflictos entre los habitantes de las zonas afectadas.
El experto Raj Patel, que ayudó a crear el parque costero Little Island de Manhattan, dice que la contaminación acústica se puede minimizar con unos pocos cambios de diseño.
En ciencia: lectura y desarrollo del cerebro
Una investigación muestra que las personas que leen por entretenimiento y en forma habitual tienen un cerebro estructurado de manera diferente a quienes no lo hacen.
El estudio muestra que la lectura ayuda a desarrollar las dos regiones del hemisferio izquierdo que son cruciales para el lenguaje. No solo eso.
Ese desarrollo cerebral permite aumentar la capacidad de interpretar el mundo y comprender las mentes de los demás, publicó Wired.
Top de EF
De las publicaciones en el sitio web de El Financiero les recomiendo leer:
Premios de El Financiero 2024: Portafolio Inmobiliario, por crecimiento.
Lotería navideña:
Tributación: calendario 2025.
Préstamos informales: perfil de clientes.
Bolsa de Valores de Nueva York: ¿fin del alza?
Consumo: tasa de confianza.
Tránsito: más carros en la calle.
Historia emprendedora: Mercado 83.
Blogs: competencias digitales, inteligencia artificial y salarios.
Blogs: alimentos antiinflamatorios.
Lab de Ideas: pago electrónico en buses y trenes.
Videopodcast Guía para Emprender: cómo puede una pyme vender en supermercados, en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
Recomendaciones de este lunes
En la Biblioteca Nacional se realiza la exposición de dibujo Ilustraciones fantásticas: monstruos y monstritos, con obras de cuatro artistas costarricenses, hasta el próximo 29 de enero de 2025.
Vea en Amazon Prime Video la serie Citadel, donde dos agentes de élite son reclutados para una nueva operación para prevenir que un grupo de poderosas familias establezca un nuevo orden mundial.
Feliz día y que tenga una excelente semana.
Gracias por leer este boletín.