El 15 de agosto se acerca y también los preparativos para conmemorar el Día de la Madre en Costa Rica con reuniones familiares, eventos especiales y una comida en algún restaurante. No obstante, esto provoca la saturación de muchos negocios lo que, eventualmente, podría ocasionar una mala experiencia si decide pasar un tiempo agradable mientras desayuna, almuerza o cena ese día fuera de la casa.
Y si está pensando en que no hay solución para evitarlo, debe saber que no todo está perdido. Jordi Cañameras, chef del restaurante Ibèrik, compartió con El Financiero cuatro consejos para evitar inconvenientes y procurar que todo salga bien.
A continuación, le explicamos a detalle cada uno de ellos.
Mejor reservar que llegar de imprevisto
La primera recomendación del chef es reservar en lugar de buscar un lugar el mismo 15 de agosto o solo “ojear” en días previos. Esto no significa que reciba un trato exclusivo por hacerlo con muchos días e incluso semanas de antelación, dado que el objetivo de los negocios es justamente llenar los espacios, pero sí marca una diferencia en la espera.
Cuando reserva, no cabe la posibilidad de que deba esperar a que un campo esté libre para poder sentarse y ordenar los platos. Además, es una ayuda al personal que opera en el establecimiento, pues experimentan menos presión e imprevistos a la hora de preparar los alimentos y servirlos.
Eliga el menú del día y avise de alergias
En caso de tener alergias a determinados alimentos, como suele ocurrir con los mariscos o lácteos, es imprescindible que dé aviso al personal, pero aún mejor: hágalo cuando reserva y no al momento de llegar al restaurante.
Esto implica tener más tiempo para preparar el pedido de manera adecuada y tomando en cuenta las consideraciones solicitadas, evita accidentes como olvidos durante el ajetreo y facilita las gestiones que usted mismo deba hacer para coordinar la salida con su familia.
De igual forma, Cañameras aseguró que es “preferible seleccionar los platos del menú especial del día, pues están preparados exclusivamente para las celebraciones, como es el caso del Día de la Madre”. Pese a que es posible pedir otros alimentos, esto involucra mayor tiempo de espera, dado que no están predispuestos para la ocasión.
Dé prioridad a restaurantes que ya conozca
Celebrar un día especial no es el mejor momento para conocer nuevos lugares, al igual que se aconseja no usar zapatos nuevos en un evento importante. Esto se debe a que, al no conocer de antemano el trato del personal y las dinámicas que puedan diferenciarlo de otros, llegar en medio de la alta demanda puede generar una percepción equivocada del servicio.
“Muchas personas llevan en mente la idea de que van a recibir el servicio tan personalizado que se acostumbra en días cotidianos, como en una cena de pareja, pero eso es imposible cuando hay un volumen tan grande de personas. Aunque ciertamente se procura ofrecer la mejor atención, no se debe definir una experiencia en días como este”, explicó Cañameras.

Asimismo, ir a un lugar que le guste puede evitarle disgustos con la calidad y estilo de la comida, métodos de pago e incluso al tratar con las personas que le atiendan.
Elija los lugares con valor agregado
Para el chef, uno de los puntos que determinan el compromiso de un restaurante por brindar una comida inolvidable, en el sentido positivo, es la opción de otros acompañamientos como música, entretenimiento y otras actividades que le otorgan valor agregado a su estadía.
“La gastronomía no es solo preparar platos, también es procurar dar una buena experiencia”, comentó. Por eso, cuidar los pequeños detalles de los alimentos no son el único factor que demuestra al cliente su valor, sino que se trata de un conjunto.
Por lo tanto, si usted desea asegurarse en la medida de lo posible sobre qué tan bueno es un lugar, sobre todo si no ha ido anteriormente, esta es una de las formas en las que puede hacerlo.
