La incorporación de nuevo personal es uno de los procesos más desafiantes para cualquier empresa.
La sabiduría convencional dicta que a los nuevos empleados se les deben asignar tareas sencillas al inicio para facilitar su adaptación, permitiéndoles aprender el ritmo de la compañía gradualmente antes de enfrentar proyectos de mayor envergadura.
Este enfoque, que busca minimizar el riesgo y evitar abrumar al recién llegado, es la práctica estándar en innumerables departamentos de recursos humanos. Y a veces se asume que es la ruta más segura para integrar al talento en la cultura organizacional.
Sin embargo, una nueva investigación que analizó dos años de datos de rendimiento en una empresa tecnológica china, sugiere que esta estrategia no solo es incorrecta, sino que podría estar limitando activamente el potencial de los empleados y frenando su crecimiento a largo plazo.
El estudio, realizado por investigadores del Heinz College de la Universidad Carnegie Mellon, encontró que los empleados a quienes se les asignaron proyectos más complejos y desafiantes al principio de su trayectoria laboral tuvieron, consistentemente, mejores resultados profesionales en el futuro.

El hallazgo
El análisis de los datos de más de 500 empleados reveló un patrón claro. Aquellos que recibieron las llamadas “asignaciones a proyectos complejos” (stretch assignments) en sus primeros años obtuvieron, en promedio, ascensos más rápidos, salarios más altos y mejores evaluaciones de desempeño en etapas posteriores de su carrera.
“Ser asignado a proyectos con alta coordinación y complejidad de componentes proporciona a los recién llegados importantes beneficios de aprendizaje y estatus, que posteriormente se traducen en ventajas para la promoción y el rendimiento”, afirmó Shihan Li, quien dirigió el estudio.
¿Por qué funciona este método?
Los investigadores identifican tres factores principales que explican por qué las tareas complejas al inicio de la carrera son tan beneficiosas:
- Aprendizaje acelerado: Los proyectos desafiantes obligan a los nuevos empleados a adquirir nuevas habilidades y conocimientos de manera mucho más rápida que las tareas rutinarias.
- Construcción de una red de contactos: Para resolver problemas complejos, los empleados deben buscar ayuda y colaborar con colegas de diferentes departamentos, lo que les permite construir una red de contactos valiosa dentro de la organización.
- Visibilidad: Trabajar en proyectos de alto impacto les da a los nuevos empleados una visibilidad inmediata ante los líderes de la empresa, quienes pueden identificar su potencial de manera temprana.
Los investigadores destacan que estas prácticas de socialización organizacional son especialmente valiosas en industrias dinámicas, donde el impacto de las primeras tareas puede ser profundo y duradero.