Europa, y en particular los 29 países que conforman el espacio Schengen, se mantiene como uno de los destinos predilectos para los viajeros costarricenses, tanto por turismo como por negocios. La facilidad de ingreso para estancias cortas, sin necesidad de un visado previo, ha sido un pilar de esta fluida relación.
Sin embargo, en un contexto global donde la digitalización y la seguridad fronteriza se convirtieron en prioridades, las reglas del juego están a punto de cambiar.
La Unión Europea se prepara para implementar dos nuevos sistemas de control migratorio que afectarán directamente a los costarricenses que viajen a la región.
La gran cantidad de información y los sucesivos aplazamientos en las fechas de implementación pueden generar confusión entre los viajeros.
Es fundamental entender que se trata de dos etapas distintas, secuenciales y con propósitos diferentes.
La primera es un nuevo proceso automático en la frontera que inicia este mes de octubre de 2025; la segunda es un permiso digital que deberá tramitarse en línea antes de viajar y que no entrará en vigor hasta finales de 2026.
Primera etapa (octubre 2025): El adiós al sello en el pasaporte
El primer cambio que experimentarán los viajeros es la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés).
La Unión Europea fijó su puesta en marcha para el 12 de octubre de 2025, con un periodo de implementación gradual en todos los puntos fronterizos que deberá estar completado, a más tardar, el 10 de abril de 2026.
El EES es un sistema informático automatizado que tiene como objetivo principal reemplazar el tradicional sellado manual del pasaporte. Su función es registrar digitalmente la entrada, salida o denegación de ingreso de los viajeros que no son ciudadanos de la Unión Europea, incluyendo a los costarricenses.
Lo más importante que debe saber un viajero costarricense es que el EES no requiere ningún trámite previo al viaje.
No hay que llenar formularios en línea, ni descargar aplicaciones, ni solicitar citas. El proceso es automático y se realiza íntegramente al momento de llegar al control migratorio en un aeropuerto, puerto o frontera terrestre del espacio Schengen.
Al llegar, el funcionario de fronteras escaneará el pasaporte y, si es la primera vez que la persona ingresa bajo este sistema, se tomarán sus datos biométricos: una fotografía facial y las huellas dactilares.
Esta información quedará registrada en un expediente digital asociado al pasaporte, que controlará de forma automática la permanencia máxima de 90 días en un periodo de 180.

Segunda etapa (finales de 2026): El permiso digital ETIAS
Una vez que el sistema EES esté plenamente operativo en todas las fronteras, entrará en vigor la segunda etapa: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés). Su implementación está prevista para el último trimestre de 2026.
A diferencia del EES, el ETIAS sí es un requisito que debe gestionarse antes de viajar.
Se trata de una autorización de viaje electrónica, similar al sistema ESTA que exige Estados Unidos.
Los ciudadanos de los países exentos de visado para estancias cortas, como Costa Rica, deberán completar un formulario en línea, pagar una tasa y obtener la aprobación antes de abordar su vuelo o transporte hacia Europa.
El ETIAS no es una visa. Es un permiso digital que se vinculará electrónicamente al pasaporte y tendrá una validez de varios años para múltiples entradas. Su objetivo es realizar una verificación de seguridad previa de los viajeros para identificar posibles riesgos.
EES vs. ETIAS: diferencias clave
Para eliminar cualquier confusión, la siguiente tabla resume las diferencias fundamentales entre ambos sistemas:
Característica | EES (Sistema de Entrada/Salida) | ETIAS (Sistema de Información y Autorización) |
---|---|---|
Función principal | Registrar cruces fronterizos y reemplazar el sello del pasaporte. | Autorizar el viaje previamente para viajeros exentos de visa. |
Momento de acción | Al llegar a la frontera (aeropuerto, puerto, etc.). | Antes del viaje, mediante una solicitud en línea. |
Datos involucrados | Biométricos (huellas, foto facial), datos del pasaporte, fechas y lugares. | Datos personales, de viaje y respuestas a preguntas de seguridad. |
¿Para quién? | Todos los viajeros no ciudadanos de la UE que cruzan una frontera externa. | Solo para viajeros de países exentos de visa (como Costa Rica). |
Fecha de inicio | 12 de octubre de 2025 (implementación gradual). | Último trimestre de 2026 (estimado). |
