Editorial: Una lenta recuperación
En Costa Rica, el impacto de la pandemia en 2020 fue mucho más fuerte que en economías avanzadas, aunque menor que en algunas economías emergentes como México y Chile.
En Costa Rica, el impacto de la pandemia en 2020 fue mucho más fuerte que en economías avanzadas, aunque menor que en algunas economías emergentes como México y Chile.
La proyección de crecimiento económico para el 2021 es de 2,6% mientras que para el 2022 se espera que aumente a 3,6%. Sin embargo, un acuerdo fallido con el FMI pondría dichas cifras en riesgo.
Luego de Alemania y unos días antes de Italia y la zona euro, Francia y España confirmaron este viernes que sus economías sufrieron una recesión brutal en 2020.
Las expectativas de que la vacunación logre controlar la pandemia y los planes de estímulo llevaron al FMI a mejorar sus perspectivas para crecimiento económico global en 2021.
La economía costarricense muestra síntomas de recuperación a un ritmo pausado. Sin embargo, factores como el creciente déficit y la convivencia con la de enfermedad COVID-19 mantienen fuertes presiones en los indicadores.
En general, el Banco Mundial proyecta que la economía mundial se expanda un 4% este 2021.