Seguros Inclusivos: Introducción a la nueva tendencia
Cuando me refiero a población de todo tipo, no debemos limitar nuestra imaginación a poblaciones con limitaciones económicas, eso es solo una parte del proyecto.
Cuando me refiero a población de todo tipo, no debemos limitar nuestra imaginación a poblaciones con limitaciones económicas, eso es solo una parte del proyecto.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) debió de tomar una serie de decisiones a golpe de tambor y una de las más visibles fue la reconversión del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (Ceaco).
Este sistema de seguro de depósitos garantiza a los ahorrantes que recuperarán su dinero en caso de que la institución bancaria enfrente problemas que amenacen su continuidad en el futuro.
La aprobación de este expediente, que será sometido a votación en segundo debate el próximo jueves 6 de febrero, es el último paso para que Costa Rica cumpla con la transformación o creación de 14 leyes que le permitirán continuar su ruta de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La entrada de los bancos estatales como aportantes al fondo parece traer cola. Las cargas parafiscales y los créditos subordinados aparecen en el horizonte bajo el justificante de empatar la cancha entre los bancos públicos y los privados.
Los bríos que impulsan la iniciativa en el Congreso encontraron su motivación en un señalamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tras un análisis del sistema financiero costarricense en 2018. El país corre contrarreloj para ingresar a esta organización internacional conocida como el “club de los países ricos”.