Sutel indica que al 11 de marzo había 261 centros educativos conectados y otros 673 escuelas y colegios con contratos.
Hay logros y deudas en relación a las metas asignadas a Fonatel en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones si se revisan las acciones en los programas donde interviernen diferentes entidades y operadores.
MEP dice que ya presentó plan de acción a la Contraloría, mientras Sutel comunicó que ya tiene 95 centros educativos conectados de 516 establecidos en la meta del Plan de Telecomunicaciones.
Contraloría dice que Fundación Omar Dengo está habilitada para participar en los proyectos del Pronie del MEP, pero que la Red Educativa del Bicentenario va más allá y cubre otras áreas sustantivas .
La versión flor de cuño, que tenía un precio de ¢7.000, se agotó desde el día jueves. La venta continuará este sábado 27 y domingo 28 de noviembre.
Los adultos mayores tendrán como prioridad la entrega de 100 fichas; la venta continuará para la moneda de calidad proof, con un costo de ¢25.000.
La moneda conmemorativa del bicentenario generó entusiasmo entre los coleccionistas, que hicieron largas filas a las afueras de los Museos del Banco Central.
El diseño de la moneda fue elaborado por José María Castro Madriz, docente de la Universidad de Costa Rica, licenciado en Diseño Gráfico y con una maestría académica en Artes.
Sutel había adjudicado a Central de Servicios PC, pero el consorcio ADC-Orbe-Cable Suisa apeló la decisión y la Contraloría le dio parcialmente la razón.
El diputado Pedro Muñoz presentó la solicitud, ante la Contraloría, para que se investigara la decisión de que la Fundación Omar Dengo asumiera parte del proyecto de la Red del Bicentenario.