El reglamento debió estar listo a inicios de noviembre del año anterior, tal y como lo establecía uno de los transitorios contenidos en la ley, aprobada desde el 13 de julio de 2021.
Los proyectos se desarrollarán en zonas como Monteverde, Montezuma, Isla Venado, Lepanto, Playa Hermosa, San Ramón, San Carlos, Matina, Bataán, Malpaís y el territorio indígena Ngäbe de Alto Laguna, entre otros.
Al 30 de setiembre 1.774 empresas turísticas mantenían suspendidos los contratos a 25.334 trabajadores y 1.321 compañías aún implementaban reducción en las jornadas lo que impacta a 29.358 colaboradores. Según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
De cara al proceso de desconfinamiento y reactivación los costarricenses parecen preferir viajar localmente y utilizar plataformas de hospedaje no tradicional como Airbnb. ¿A cuáles riesgos se exponen las personas que utilizan este tipo de sitios web? ¿Cuáles son las principales diferencias con la oferta hotelera
Entre los productos desarrollados se incluyen 15 protocolos y las cajas de herramientas para facilitar y guiar el cumplimiento de los lineamientos establecidos.
Tras la autorización para recibir turistas de 12 estados de EE.UU. durante el mes de setiembre el Instituto Costarricense de Turismo lanzó la campaña #MadeInCostaRica (#HechoEnCostaRica), enfocada en promocionar al país mediante la exposición de los tipos de experiencias que se pueden experimentar en el país.
La Cámara mantendrá monitoreo entre empresarios para evaluar afectaciones.
Fondos están disponibles para pymes hoteleras, hostales, restaurantes, operadores de tours y proveedores, entre otros.
Feria es la principal vitrina para el producto turístico del país.
Escasez de combustible, traslados de turistas con retrasos de hasta 10 horas, cambios de último minuto en vuelos domésticos, cancelación de cruceros y visitantes atemorizados por su seguridad son repercusiones de la huelga que comenzó el lunes 10 de setiembre.