Los dos primeros Fondos de Inversión de Capital de Riesgo buscan inyectar un mínimo de aproximadamente $500.000 por empresa. Le explicamos cómo postular su pyme a estos fondos.
“Estamos frente a un hito para el mercado de capitales costarricense, después de un trabajo que inició en 2019 y que implicó un largo camino de aprobaciones legales y normativas; finalmente los Fondos de Inversión de Capital de Riesgo ven la luz en Costa Rica", dijo el director general de la Bolsa Nacional de Valores.
Las empresas son de Colombia, Ecuador, Argentina, México y, por primera vez, de Costa Rica y cada una recibirá una inversión de $60.000 para fomentar su crecimiento.
En 2021 las startups y las fintech recibieron niveles récords de inversiones de capital de riesgo a nivel global.
Carïcaco y Carao Ventures llegaron a acuerdo con Newtopia VC, un fondo de capital semilla de $50 millones que busca invertir en nuevas empresas tecnológicas en América Latina.
Pese a que han habido varias propuestas para diversificar los mercados ninguna logra captar la atención de inversionistas de manera sostenida
Su fondo BeKindTech Fund apoyará e invertirá en startups que desarrollan tecnología y aplicaciones que abordan el mal uso de la tecnología.
Reportes de firmas especializadas indican niveles récords en cantidad de acuerdos y montos de inversión de capital de riesgo, así como aumento en número de unicornios.
Las sociedades administradoras de fondos de inversión deben solicitar el registro ante la Sugeval y aportar el capital mínimo.
La aprobación del Reglamento sobre fondos de inversión de capital de riesgo el año anterior abre las puertas para la creación de instrumentos financieros que permitan impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en Costa Rica.