La comisión porcentual máxima por las operaciones realizadas con tarjetas de emisores nacionales se redujo en 25 puntos base, al pasar de 2,50% a 2,25% sobre el valor del pago. .
La fijación de comisiones se llevó a cabo luego de que la recusación presentada por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) fuera declarada sin lugar.
La responsabilidad de la fijación final recae sobre la Junta Directiva del Banco Central, y debe fundarse en un informe de los equipos técnicos del Banco.
Las comisiones de adquirencia e intercambio propuestas por el Banco Central son excesivamente altas y atentan contra la reactivación económica, la recuperación del empleo y la competitividad de las PYMES.
El sector comercial busca adelantar la disminución de las comisiones mientras que los bancos piden anular el estudio en el que se basó la propuesta.
La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) precisó que las tarifas de comisión cuando se realicen pagos con tarjetas deben ser equilibradas, comparables con países equivalentes a Costa Rica, y deben cubrir los costos del sistema financiero.
Este miércoles 26 de octubre, la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) dio a conocer la propuesta enviada al Banco Central para hacer una reducción gradual adicional en las comisiones —de adquirencia y de intercambio— cuando se realizan pagos con tarjeta.
A pesar de que se suspenden las discusiones en el Plenario, sí se mantendrán activas las comisiones legislativas ya que existen condiciones logísticas para sesionar de manera virtual.
Se trata de la comisión máxima de adquirencia y la comisión máxima de intercambio.
Según los comerciantes, el pago con código QR garantiza seguridad, velocidad y reduce los costos por comisiones de tarjetas.