El Real Madrid, el Barcelona, el PSG y el Bayern Munich no escapan de la larga lista de movimientos de peso de este mercado de piernas en Europa.
Aunque las compañías entienden por qué necesitan tener una fuerza laboral más diversa, muchas no están seguras de cómo lograrlo.
A grandes rasgos el texto pretende que las contrataciones –de bienes, servicios y obra pública– sean más transparentes y eficientes, al incorporar todos los procedimientos al Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), para dar mayor publicidad y asegurar la transparencia de todos los procesos.
La confusión respecto a en qué consiste el ajuste cultural ha dado lugar a una serie de comunes malentendidos. Clarificarlos puede ayudar a los directivos a mejorar sus estrategias de talento.
Una pregunta interesante que surge es hasta qué punto las nuevas tecnologías podrían ayudarnos a reducir errores, ruido y sesgos en nuestros procesos de identificación del talento. ¿Las mujeres estarían mejor si la IA y los algoritmos estuvieran a cargo de las contrataciones? Investigaciones previas han destacado una clara inconsistencia en cuanto a género y liderazgo.
Las organizaciones tienen una oportunidad de ayudarse a sí mismas y a los trabajadores al brindar más estabilidad financiera y personal mediante trabajos bien pagados, a tiempo completo y con beneficios.
Para asegurar un respaldo e involucramiento de largo plazo, el equipo que diseña el nuevo sistema de inducción trabaja con miembros de los equipos y con recién llegados para identificar necesidades y construir contenido relevante.
Mantener encubierta una búsqueda ejecutiva puede ser muy difícil. Como el presidente de una firma de búsqueda ejecutiva, hablo tanto con los candidatos potenciales como con las personas que están familiarizadas con su trabajo.
Siendo muy importante la inducción y la construcción de lealtad, necesitamos dedicarle una energía similar a lo que hacemos cuando se van los empleados. Puede ser fácil descartar a las personas que salen, pero hay muchas razones para apreciarlas y respaldarlas.
La compañía trasnacional, que inició operaciones en Costa Rica en el 2008, tiene actualmente más de 7.500 colaboradores, por lo que a final del 2019 se convertiría en el mayor empleador del sector servicios del territorio nacional.