Varias fuerza intervienen en el reciente aumento mundial en los precios de las materias primas y el efecto combinado de todas ellas se traducirá mayores costos de producción para las empresas
Muchas empresas en Estados Unidos están luchando por encontrar suministros. Para los responsables de los negocios pequeños, los desafíos logísticos son de menor magnitud pero igualmente un dolor de cabeza.
El costo de la pandemia respecto a la producción oscila entre 4,59% y 5,04% respecto al Producto Interno Bruto.
Si tomamos el caso de la electricidad, Costa Rica tiene tarifas más altas que muchos países de OCDE y que otros países de la región.
Las tasas reales en colones han sido altas en la industria bancaria en los últimos años, pero el panorama actual es distinto.
La respuesta al virus ha cambiado las formas de la vida cotidiana. El estado de cosas refuerza intereses, consolida poderes, altera el juego de decisiones importantes, por ejemplo reformas legales, y abre la vista a posibles cambios en las reglas de convivencia.
¿Cuánto costará el aumento de la pobreza sobre familias que con mucho esfuerzo se había forjado un espacio en la clase media y que ahora, y pese a su inversión, trabajo y dedicación regresan a una pobreza de la que les había tomado muchos años escapar?
Aerolíneas, Aeris y Gobierno se concentran en temas diferentes para defender sus posiciones.
Los expertos en informática dicen que la investigación en materia de IA se está volviendo cada vez más costosa, pues exige cálculos complejos realizados por centros de datos gigantescos, por lo que hay menos personas que tienen acceso al poder computacional necesario para desarrollar la tecnología detrás de productos futuristas como los vehículos autónomos o los asistentes digitales que pueden ver, hablar y razonar.
Abra su mente a las oportunidades que se asoman en las épocas difíciles y vigile de cerca sus costos.