El sector de la hotelería y los restaurantes por fin alcanzó sus niveles de producción de la prepandemia.
La OCDE apunta a que Costa Rica cerraría el año con un crecimiento económico más moderado, del 3,2%, y una inflación del 5,7%. Pero el escenario puede ser peor para todo el mundo, advirtió.
Otro de los pasos significativos que debemos profundizar es la redefinición de la forma como nos movemos.
Costa Rica registra una elevada inflación y una tasa de desempleo que se ubicó en 13,6% en el primer trimestre de 2022, pero mantiene tasas positivas en su crecimiento económico.
Existen muchas razones para temer que las condiciones estanflacionarias de hoy continúen caracterizando a la economía global, generando mayor inflación, menor crecimiento y recesiones en muchas economías.
El crecimiento económico de Costa Rica para el 2022 se revisó a la baja como resultado de la desaceleración de la economía internacional y del incremento en los precios de las materias primas, así como de una mayor incertidumbre global; informó el Banco Central.
China anunció que su economía creció 4,8% anualizado en el primer trimestre, pese al confinamiento por COVID-19 en varias ciudades, entre ellas Shanghái, su principal centro empresarial.
Los analistas predicen que el brote, especialmente virulento en la capital económica Shanghái, revertirá las ganancias de principios de año.
El ritmo de crecimiento de China fue mucho más débil en la segunda mitad del año (un crecimiento del 4% interanual) que en la primera mitad (12,7%) debido, en gran medida, a los esfuerzos del gobierno por refrenar el sector inmobiliario.
El BCE rebajó en 0,5% su previsión de crecimiento del PIB de la eurozona en 2022 y elevó en casi 2% su previsión de inflación debido al impacto económico de la guerra en Ucrania.