En sintonía con la estrategia del gobierno anterior, la administración de Rodrigo Chaves ya busca crédito externo para abaratar los costos de la deuda pública vigente y extender sus plazos.
Casi ningún estado del mundo amortiza deuda: lo que hacen es refinanciar lo que vence cada año con nueva deuda
Tras años de tasas de interés bajas, los bancos centrales empezaron a subirlas para contrarrestar la inflación. Esto aumenta los costes de los préstamos de las empresas y de los gobiernos.
Gobierno asegura que estas emisiones son necesarias para obtener financiamiento más barato en los próximos años y bajar la presión presupuestaria que ejerce el pago de intereses a las arcas nacionales.
Un mayor crecimiento de la producción generó un cambio en la proporción de la deuda pública respecto al PIB.
Próximo gobierno deberá continuar en la senda de ajuste fiscal en un panorama de aumento de tasas de interés y una deuda pública por encima del 70% del PIB: ¿qué proponen los candidatos en material fiscal?
El acuerdo con el FMI y la búsqueda de financiamiento en condiciones blandas serán parte de los desafíos para la próxima administración: ¿qué otros retos enfrentará?
Para el 2022 un ingreso neto de recursos externos hacia el sector público de 4,6% del PIB, valor muy superior al observado en el 2021, y hacia el sector privado de 1,5% del PIB.
La Bolsa Nacional de Valores presentó este lunes los resultados bursátiles del 2021 y su nuevo director, César Restrepo, insistió en la necesidad de generar mayor diversificación de productos.
Hacienda aseguró que los resultados sobrepasan las metas fiscales pactadas entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que el país acordó un Servicio Ampliado (SAF) por $1.778 millones.