El precio del dólar ha subido un 9,13% en los últimos 12 meses y, a diferencia de otros picos que hubo en la década pasada, hay menos acciones prácticas para estabilizar su valor.
Tras años de tasas de interés bajas, los bancos centrales empezaron a subirlas para contrarrestar la inflación. Esto aumenta los costes de los préstamos de las empresas y de los gobiernos.
La Asamblea Legislativa saliente deja una larga estela de reformas de peso aprobadas y eso reduce la presión sobre una nueva conformación menos experimentada.
Gobierno asegura que estas emisiones son necesarias para obtener financiamiento más barato en los próximos años y bajar la presión presupuestaria que ejerce el pago de intereses a las arcas nacionales.
A marzo de 2022, los ingresos totales alcanzaron ¢1.937.253 millones y los gastos totales, sin intereses, ¢1.575.490 millones; según las cifras fiscales presentadas por el Ministerio de Hacienda.
Rusia se acerca a un "default" general tras no haber podido devolver una deuda en dólares esta semana, lo que llevó a la calificadora de riesgo S&P a declarar este sábado que el país está en una situación de "impago selectivo".
El ministerio de Finanzas ruso anunció el miércoles que había pagado en rublos una deuda contraída en dólares, tras la negativa de un banco extranjero de efectuar el pago en divisa estadounidense, lo cual expone al país al default.
Rusia acusa a los países occidentales de intentar provocar un default artificial con las sanciones económicas que congelan sus activos en el extranjero, una situación que está haciendo resurgir el recuerdo humillante de 1998, cuando no pudo pagar su deuda.
Los recursos se utilizarán para sustituir deuda interna, más cara; y servirán también para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, según el ministro de Hacienda, Elian Villegas.
Las autoridades rusas establecieron una lista de países “hostiles” al país, a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, moneda que perdió un 45% de su valor desde enero.