Tanto el porcentaje de encaje mínimo legal como el de reserva de liquidez, ambos en moneda nacional, subirán gradualmente a partir de julio próximo.
El candidato presidencial del PAC expone en el plan de gobierno que la medida liberaría recursos que deben traducirse en líneas de crédito a baja tasa de interés para vivienda y crédito para el desarrollo.
El fondo funciona como un aporte solidario por parte de la mayoría de entidades del sistema financiero nacional.
Los recursos que ordenó liberar el Banco Central por medio de la reducción del encaje mínimo legal no han podido ser liberados a los sectores productivos por falta de demanda en el crédito.
A pesar de la desaceleración económica, la autoridad tiene la suerte de contar con un panorama ausente de presiones inflacionarias.
Agricultura, ganadería, industria y servicios son las actividad productivas beneficiadas con la medida.
Según las consideraciones de la directiva del BCCR, la medida pretende liberar recursos en manos de los bancos y de esa manera reactivar el crédito. Lo anterior junto con la reducción aplicada a la Tasa de Política Monetaria hecha el pasado 23 de mayo y que la ubicó en 4,75%.