Para Jack Allen-Reynolds, analista de la consultora Capital Economics, la sostenida tendencia de alza de la inflación y el nuevo escenario marcado por un conflicto bélico deberán hacer que la inflación supere los 6% ya a finales de marzo.
La inflación de la Eurozona no da señales de retroceder, y cerró el mes de enero registrando un récord de 5,1%, impulsada por los aumentos en los precios de la energía eléctrica.
El impacto de la variante ómicron durará todavía "unas semanas" y luego proseguirá la recuperación económica, y la inflación volverá a encauzarse, declaró un alto responsable del Banco Central Europeo (BCE).
Según los números de Eurostat, la inflación interanual de la eurozona llega al fin de noviembre en fuerte alza de 4,9%, el nivel más elevado ya registrado por esa oficina en toda su serie histórica.
El fuerte aumento en los precios del gas y la electricidad impulsó en setiembre la inflación interanual de la Eurozona a su nivel más elevado en más de una década, y analistas ya advierten que podrá alcanzar el 4% aún este año.
Para la Comisión, la actividad económica deberá comenzar a crecer en el segundo trimestre de este año "para continuar con más vigor en el segundo semestre".
En general la actividad económica recuperaría recién en 2023 los niveles registrados antes de la pandemia.
Finanzas de empresas como Apple y Disney ya recienten los efectos del COVID-19.
El proyecto quiere tener al menos el 60% de los pagos electrónicos en Europa.
Con 394 votos a favor, 206 en contra y 49 abstenciones, el Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, ha validado la propuesta del Consejo Europeo que Lagarde asuma la sucesión del italiano Mario Draghi el 1 de noviembre.