Farmacéutica alemana emplea más de 200 personas en Centroamérica y el Caribe. Su director regional afirma que hay oportunidad para traer procesos de investigación y estudios clínicos a la región.
Los contratos se filtraron por un error desde el sitio web de un alto tribunal que evalúa un recurso para que sean publicados.
Las vacunas y los tratamientos contra la COVID- 19 representaron para algunas empresas farmacéuticas un aumento significativo en el precio de sus acciones; otras quedaron atrás en la carrera.
Empresa es la sexta más grande del mundo en su categoría. Ya contrató 56 personas en el país.
La empresa estadounidense Pfizer anunció que solo en lo que del año 2021 las ventas de su vacuna contra la COVID-19, desarrollada junto a la sociedad alemana BioNTech, se sitúan en $15 mil millones.
Los anuncios sobre las vacunas contra la COVID-19 generaron esperanzas en los inversionistas y los mercados se mostraron positivos para las farmacéuticas.
La farmacéutica estadounidense podría ser la primera en comercializar la vacuna contra el virus.
Medida preventiva se une a los obstáculos que se enfrentan también en el desarrollo de vacunas.
Muchas de las 20 empresas farmacéuticas más grandes del mundo ahora presumen de cómo ayudan a los países pobres y combaten las enfermedades desatendidas. Compiten en el Índice de Acceso a los Medicamentos, que califica sus iniciativas de beneficencia.
Cierre gradual concluirá dentro de cinco años. Los despidos comenzarán en 2020.