Como ministro de Hacienda, como candidato presidencial y al inicio de su mandato, Rodrigo Chaves defendió la aplicación estricta de la regla fiscal. Ahora, como mandatario, firmó un decreto que la flexibiliza. Así cambió su discurso.
Carlos Alvarado impulsó proyectos que dejan al país encaminado a su primer superávit primario en más de una década, pero que aportaron a la elevada impopularidad con la que dejará su despacho.
El ministro Elian Villegas afirma que desearía dejar la situación de los 'hackeos' a los sistemas informáticos de Hacienda totalmente corregida, pero entiende que eso no va a ser posible.
La Asamblea Legislativa saliente deja una larga estela de reformas de peso aprobadas y eso reduce la presión sobre una nueva conformación menos experimentada.
Gobierno asegura que estas emisiones son necesarias para obtener financiamiento más barato en los próximos años y bajar la presión presupuestaria que ejerce el pago de intereses a las arcas nacionales.
El nuevo gobierno asumirá su mandato sin el apremio de impulsar reformas tributarias, pero sería el primero que enfrente los cuatro años de su mandato con las máximas amarras de la regla fiscal encima.
Próximo gobierno deberá continuar en la senda de ajuste fiscal en un panorama de aumento de tasas de interés y una deuda pública por encima del 70% del PIB: ¿qué proponen los candidatos en material fiscal?
Para el 2022 un ingreso neto de recursos externos hacia el sector público de 4,6% del PIB, valor muy superior al observado en el 2021, y hacia el sector privado de 1,5% del PIB.
La educación financiera forma parte desde hace ya casi una década de la malla curricular de secundaria. En el 2012, la materia de Educación para el Hogar experimentó una transformación.
El 90% del gasto del gobierno central se concentra en 10 instituciones; ¿a cuáles instituciones se destinaron los recursos?