Con este acuerdo, Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0,9% en 2024.
Para el 2022 un ingreso neto de recursos externos hacia el sector público de 4,6% del PIB, valor muy superior al observado en el 2021, y hacia el sector privado de 1,5% del PIB.
Una politóloga y dos economistas discutieron sobre el futuro del convenio entre Costa Rica y el FMI en un webinar realizado por una de las cooperativas del país.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a El Salvador a limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal.
El gobierno de centro-izquierda del presidente Alberto Fernández quiere acordar con el Fondo un programa con reducción del déficit fiscal, pero sobre la base del crecimiento y no del recorte del gasto público.
Solo dos de las seis iniciativas de ley de la agenda fiscal que promueve el Gobierno como parte del acuerdo con el FMI ya se encuentran en el Plenario Legislativo.
Si al Gobierno podemos reprocharle su predilección por más tributos y endeudamiento sin mucho compromiso con las reformas estructurales, a las fracciones del PUSC y del PLN hay que señalarles que es imposible quedarse de brazos cruzados
El FMI consideró este lunes que El Salvador no debería adoptar el bitcóin como moneda de curso legal ante los riesgos que implica.
El FMI terminó el 6 de agosto la misión que inició en Costa Rica hace una semana, para evaluar los avances de los compromisos y definir un segundo desembolso.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es uno de los organismos al que decenas de países han tocado la puerta en la búsqueda de oxígeno financiero para enfrentar la crisis de salud por la pandemia de COVID-19.