Hospitales privados se han acreditado para el desarrollo de investigaciones por contrato, mientras los laboratorios farmacéuticos aportan a la formación de investigadores y patrocinan estudios.
El Grupo Montecristo, conocido por el Hospital Metropolitano y el plan médico Medismart, espera abrir seis clínicas nuevas durante este 2022.
Las largas listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la suspensión de algunos de sus servicios, debido a la pandemia, provocó la expansión del portafolio de especialidades que ofrecen las instituciones privadas de medicina de bajo costo.
La Botica y Grupo Monge recalcaron que sus canales en línea y las iniciativas emprendidas responden al crecimiento tanto del comercio electrónico como del uso de las plataformas de video
La compañía ha logrado ejecutar con gran dinamismo su plan de consolidación y expansión en el mercado nacional.
Grupo Montecristo —que agrupa Hospital Metropolitano, MediSmart, Dr. Dent— lanzó la herramienta de financiamiento Montecrédito, que tiene como objetivo ofrecer servicios crediticios a la población en el ámbito de la salud.
La idea de unirse surgió con el fin de ofrecer atención avanzada, con última tecnología e incluso educación con tres modalidades de atención (virtual, a domicilio y presencial) y la proyección de crecer en el país mediante franquicias y escalar al turismo médico.
El Hospital Metropolitano anunció la inversión de más de $350.000 en la modernización de su sede en Liberia, Guanacaste, la cual incluye mejoras en infraestructura y equipamiento de “alta tecnología”.
La división de salud de Grupo Montecristo se encuentra construyendo dos clínicas en el Valle Central donde incorporaría servicios de muy bajo costo.
El nuevo director médico de las operaciones en salud de Grupo Montecristo, Andrés Wiernik, priorizará el equilibrio entre impacto social y sostenibilidad financiera.