Dicha iniciativa contempla trazar la ruta desde el nuevo Puerto de Amador en Panamá, pasando por las terminales portuarias costarricenses (Golfito, Quepos y Puntarenas), Nicaragua, El Salvador, y concluir en Puerto Quetzal en Guatemala.
Dos de esas 15 embarcaciones arribaron la madrugada de este domingo 23 de enero al muelle de Puntarenas con un total de 1.270 turistas a bordo.
Contenedores atrasados de otros puertos ocasionan saturación y congestión en las operaciones de Caldera.
Puerto Caldera ha quedado sujeto a cambios abruptos en horarios de arribo y a una temporada de fin de año donde el abastecimiento se vuelve complejo.
Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo del Incop, aseguró que tanto la estructura como las amarras de la carga en el Caribbean Express 21016S están por debajo de los estándares de calidad ideal.
Cámara de Navieros solicitó intervención de Comex en el caso de contenedores retenidos en El Salvador. El Ministerio dice carecer de detalles sobre el caso y remitió al MOPT y a Crecex.
El Incop catalogó las obras valoradas en $251 millones para actualizar el mayor muelle del Pacífico como “urgentes”, ya que puerto Caldera se encuentra colapsado desde el 2016.
La iniciativa del Incop está dentro del plan de la actual administración, en el que buscan impulsar el turismo como motor principal para dinamizar la economía de la provincia de Puntarenas.
Juan Ramón Rivera: "No queremos que se vuelva otra vez a los grandes atrasos que habían en el pasado. Queremos tener un puerto con ocupaciones razonables, que no hayan esperas más largas de las que técnicamente se ocupan."
La FCCA será el motor que intensifique los esfuerzos realizados hasta la fecha por el ICT, Japdeva e Incop.