Llegar al punto en que una marina inicie operaciones es una labor que conlleva gran número de procedimientos a lo largo de años, muchos de ellos son de carácter legal, y en el caso de la Marina Flamingo, desde hace seis años cuenta con el apoyo del Lic. Miguel Rodríguez quien hoy día es socio de la firma legal Clare Facio.
Las leyes para impulsar las marinas turísticas y la llegada de nómadas digitales aún no son efectivas debido a la falta de reglamentación: no hay en el Ejecutivo sentido de urgencia ni solidaria con sectores golpeados por la pandemia
Incerteza jurídica, falta de credibilidad, y desinterés por parte del Poder Ejecutivo son los aspectos que achacan los propulsores de las leyes de Nómadas Digitales, Marinas y Comercio al Aire Libre.
La Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y Desarrollo Costero (9977) lleva ocho meses desde que entró en vigencia y fue publicada en el diario oficial La Gaceta —23 de abril de 2021— sin un reglamento.
La construcción de la marina Flamingo está en ejecución, la obra incluye 185 puestos de atraque.
La nueva ley promulgada por el Ejecutivo amplía algunos incentivos a las marinas y autoriza la llegada de embarcaciones de mayor tamaño y por más tiempo.
Después de varios años en pausa y el abandono de la Marina, Enjoy Group retoma el proyecto con el fin de reactivar la economía de la zona y promover el turismo en la zona sur del país.
Proyecto busca dinamizar el cantón y ya se ejecuta su primera etapa que estima finalizar en agosto de este 2016 con 50 puestos de atraque
El ingreso de turistas para pesca deportiva pasó de 7,3% en el 2006 a 4,8% en el 2012