Los emisores privados del mercado primario son del sector financiero principalmente.
La primera parte del año terminó como un periodo positivo para el Ministerio de Hacienda en cuanto a captaciones en subastas y rendimientos.
Mercado atribuye caída en utilidades a las tasas de interés, mientras afirma que los costos de atender la regulación subieron.
Conforme se ha agudizado la situación de las finanzas públicas en los últimos años, los emisores del mercado de valores han alegado que su capacidad para captar en el mercado se reduce, pero, ¿es esto cierto?.
La Bolsa Nacional de Valores y Sugeval buscan que el Gobierno ordene su participación en el mercado y la gestión que realiza de la deuda
La desaceleración económica llegó al mercado de valores y los efectos del alto déficit, el movimiento de las tasas y la falta de apetito del mercado, entre otros factores, afectaron un sector en el que de por si ya era difícil competir.
El Ministerio de Hacienda estrujó durante el 2017 el mercado primario, siendo no solo el mayor emisor de bonos en términos de volumen sino también, el que ofrece la mejor tasa, especialmente en el corto plazo.
Monto transado en el mercado primario cayó 30% en los primeros cinco meses de este año
Los resultados de este 2016 dependerán de la demanda del crédito en colones y la presión que genere las necesidades de captación del Ministerio de Hacienda
La Bolsa Nacional de Valores registró una variación interanual del 5% en el volumen negociado al cierre de 2015