Las nuevas autoridades del Micitt inician labores con la emergencia del ‘hackeo’ de Conti y varias tareas pendientes en 5G y conectividad. El ministro Carlos Enrique Alvarado Briceño responde sobre los retos y dice que se enfocará en resultados.
El diseño de red implica una mezcla de frecuencias en diferentes niveles de especto para servicios que van desde zonas rurales a ciudades y lugares de alta concentración de público, como partidos de fútbol y conciertos.
“El Grupo contribuirá en la implementación rápida y eficaz de 5G en Costa Rica”, dijo Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE, respecto a la posición de la entidad sobre la orden del Presidente Rodrigo Chaves.
Expertos e industria señalan dudas sobre lo que indicó el Presidente Rodrigo Chaves, aunque resaltan que se muestra comprensión de la necesidad de avanzar en la disponibilidad de la tecnología 5G.
El sábado 7 de mayo fue el tercer día consecutivo en que el Micitt no contó con nuevos incidentes informáticos reportados.
El nuevo jerarca del ICE, Marco Acuña, afirma que “el mandato (del presidente electo Rodrigo Chaves) es implementar 5G”, pero no adelanta criterio sobre una eventual devolución de frecuencias.
Hackers anuncian nueva etapa de ataques y que cuenta con red de computadoras para hacerlo en Costa Rica; mayoría de servicios de instituciones afectadas a la fecha estarían restablecidos, excepto Hacienda.
Micitt asegura que intentos han sido bloqueados y que no se han presentado nuevos ataques; gobierno no indica cuándo se restablecerán sistemas de Hacienda.
Conti anunció ataque a Dirección de Inteligencia de Perú y les advierte que si no se ponen en contacto les pasará lo de Costa Rica
Poder Ejecutivo emitirá otras medidas de acatamiento obligatorio en las entidades de gobierno central, que también se sugieren para instituciones autónomas y empresas privadas.