Ikea inaugurará una tienda donde la experiencia es fundamental y también la posibilidad de comprar en línea ahí mismo. ¿Se convertirá en tendencia?
Más allá de saber quién es su cliente, hay que comprender su comportamiento.
Euromonitor, McKinsey y Nielsen recomiendan a las empresas algunas aplicaciones, claves y, en especial, tener la mente abierta.
La venta de productos en forma puntual no es el único modelo en comercio en línea.
Hay tres claves para las empresas, ante un cliente más conectado y que realiza compras más inteligentes. Si no las sigue, dará tumbos y a la larga no sobrevivirá.
La cantidad de clientes de televisión por cable y satelital se mantendrá, pero se mantiene al alza los suscriptores de servicios de video a través de Internet.
Juegos Olímpicos mantienen audiencia entre las finales ya realizadas de hockey y baloncesto en junio y julio, respectivamente, y béisbol en octubre próximo. Los servicios streaming mantienen el ritmo de crecimiento de la mano de la banda ancha fija alámbrica e inalámbrica.
Los estudios de firmas como McKinsey, Euromonitor y Nielsen recalcan que hay que enfocarse en cómo la tecnología agrega valor del negocio para el consumidor, no en el gasto.
“La normalización no significa que el consumo hoy se parezca a lo que era antes de marzo”, advirtió Brian Fuhrer, vicepresidente senior de estrategia de productos de Nielsen.
La aceleración del cambio digital se produjo en todos lados: bancos que aumentaron los servicios y transacciones en línea, médicos que pasaron a atención mediante telemedicina, restaurantes con menús vía códigos QR y pymes vendiendo en Internet, redes sociales y apps de 'delivery'.