Hoy se da por sentado que el teletrabajo llegó para quedarse, o al menos en forma híbrida, aunque no todas las industrias ni todos los países estuvieron en condiciones de adoptarlo en forma masiva y sin contratiempo
Las organizaciones deben estar conscientes de que el aceleramiento del uso de tecnología -provocado por la pandemia- vino a “desordenar” sus planteamientos estratégicos.
Juan Bernardez, de White Rabbit FCB/Crea, aseguró que las empresas deben prepararse más para los cambios como vengan, en lugar de definir como quisieran que sea el futuro.
Juan Bernardez, chief strategic officer, White Rabbit FCB/CREA explica por qué los cambios en el mercado es mejor abordarlos como una realidad más distópica
Frente a la nueva ‘normalidad’ hay personas que desean mantenerse trabajando de manera remota permanentemente, mientras que otras están ansiosas por volver tiempo completo a sus oficinas. ¿Qué es posible mantener y qué debemos cambiar ante este realidad?
Empresas deben medir el impacto de un regreso forzado al trabajo presencial y más bien optar por una transformación continua de sus jornadas.
Cambios en conducta de compradores beneficiarían a tiendas de conveniencia, siempre que logren proyectar la demanda para la nueva normalidad.
El crecimiento de la producción, aunque ha mejorado, todavía es débil en muchos países y la inflación está por debajo del objetivo en la mayoría de economías avanzadas.