Firma costarricense AinnovaTech y Boston Scientific utilizarán solución basada en inteligencia artificial; la 'startup' también avanza planes para incursionar en EE. UU. con una solución para retinopatía diabética.
La industria de salud es impulsada por los avances en inteligencia artificial, computación cuántica, almacenamiento en la nube, realidad aumentada y virtual, y dispositivos médicos integrados.
Interesan proyectos en un amplio abanico de sectores, productos y servicios innovadores de alto potencial de Costa Rica, el resto de Centroamérica, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú.
Evento permitirá obtener visibilidad, escalabilidad y posibilidades de financiamiento a nivel local y global; convocatoria cierra el próximo 25 de junio para seleccionar los 10 ganadores de Costa Rica
Los centros de apoyo a emprendimientos evolucionan para complementar sus programas de asesoría con mecanismos de financiamiento e internacionalización para 'startups' con potencial de crecimiento en otros mercados.
Ponga atención a convocatorias y a las fechas límites para aplicar a becas o programas de desarrollo de negocios, así como a las charlas y capacitaciones virtuales sin costo para personas emprendedoras, pymes e informáticos.
Las 'fintech' desarrollan sistemas en línea para descuento de facturas, que garantizan seguridad y transparencia a proveedores, pagadores, entes financieros e inversionistas.
Propuestas recibirán desde marzo y hasta octubre sesiones de ‘coaching’ en distintas áreas, acompañamiento y mentoría empresarial
Hay tiempo de inscribirse antes del 8 de febrero.
De un total de 33 emprendimientos, la mayor cantidad se concentra en el área de “software” (11) y en segundo lugar se ubica entretenimiento, con siete “startups”.