China suspendió toda cooperación con Estados Unidos en materia de calentamiento global y en otras áreas, mientras Washington argumenta que la visita de Pelosi no cambia la política de una sola China.
China reiteró su decisión de replicar con firmeza a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, que considera una “violación de su soberanía”.
Las relaciones entre China y Taiwán se volvieron más tensas con la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taipéi.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó este martes 2 de agosto en Taiwán.
China advirtió el martes que Estados Unidos cargará con la "responsabilidad" y "pagará el precio" si la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visita Taiwán en su gira asiática.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, está de gira por Asia y en su agenda oficial no aparece Taiwán, aunque no se descarta su llegada a la isla que China considera suya.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU, planea viajar el próximo mes a Taiwán, una isla que China considera como una de sus provincias históricas, aunque no controla el territorio.
La Cámara Baja del Senado acusó a Trump de incitar el ataque de sus partidarios al Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria presidencial del demócrata Joe Biden.
Se espera una fuerte lucha de los demócratas para poder citar testigos y documentos, y podrían forzar al Senado a sesionar a puertas cerradas para debatirlos.
El mandatario republicano no aclaró si tenía en mente alguna forma específica de testificar. El equipo que defiende al presidente podría oponerse a que Trump comparezca ante el Comité de Inteligencia de la Cámara.